Un juez de control dictó auto de vinculación a proceso contra Evodio N., de 55 años, por su presunta responsabilidad en el feminicidio de Silvia, su expareja de 43 años, quien fue encontrada sin vida en su domicilio en la colonia San Buenaventura.
La noche del 27 de abril de 2025, aproximadamente a las 23:30 horas, vecinos de la calle Lago de Coacan alertaron a las autoridades tras escuchar una fuerte discusión y un disparo. Al llegar al lugar, paramédicos del Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM) confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales.
Silvia fue localizada dentro de su hogar con una herida de bala en la cabeza, vestida con pantalón de mezclilla, playera amarilla y tenis blancos. Junto a su cuerpo fue hallada una pistola tipo escuadra calibre .380, presuntamente utilizada en el ataque.
En el sitio también se encontraba Evodio N., quien fue detenido por elementos de la policía estatal. Según los primeros informes, el hombre habría reconocido que disparó contra Silvia tras una discusión. Su detención se realizó en flagrancia y fue trasladado a las instalaciones correspondientes para rendir su declaración.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), a través de su Fiscalía Especializada en Delitos de Género, tomó el caso e ingresó al imputado al penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez.
Durante la audiencia judicial, se consideraron las pruebas recabadas por el Ministerio Público el día del crimen. El juez determinó que existían elementos suficientes para iniciar el proceso penal contra Evodio N., quien deberá permanecer en prisión preventiva mientras se desarrollan las investigaciones.
Se estableció un plazo de tres meses para concluir la investigación complementaria, en la cual se profundizará en los hechos y se recabarán nuevos elementos para sostener la acusación.
Los familiares de Silvia han manifestado públicamente su dolor y exigencia de justicia, solicitando que se aplique la pena máxima al responsable del feminicidio. El caso ha generado indignación entre colectivos feministas y organizaciones sociales, que insisten en la urgente necesidad de erradicar la violencia de género en el Estado de México.
Con este caso, Silvia se suma a la lista de mujeres víctimas de feminicidio en la entidad mexiquense, una de las regiones con mayor incidencia nacional de este delito.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y marzo de 2025 se iniciaron 24 carpetas de investigación por feminicidio en el Estado de México, lo que representa el 12.3% del total a nivel nacional.
En lo que va del año, Toluca ha registrado al menos tres feminicidios, todos con características similares, evidenciando un patrón preocupante en la capital mexiquense.
Organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres han reiterado su llamado a las autoridades para fortalecer los mecanismos de prevención, atención y sanción ante los casos de feminicidio. En un contexto de impunidad, señalan, es fundamental garantizar justicia para las víctimas y sus familias.
La familia de Silvia confía en que su caso no quedará impune y que se marcará un precedente contra la violencia feminicida en el Estado de México.