El Enjambre Estudiantil Unificado ha lanzado una convocatoria para una movilización este viernes 31 de mayo, dirigida a toda la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). La protesta, que incluye a estudiantes, docentes, egresados y personal administrativo, busca exigir cambios profundos en los procesos internos de la universidad.
La concentración dará inicio a las 11:00 horas, en el cruce de Jesús Carranza y Paseo Tollocan, justo frente a la Facultad de Medicina de la UAEMéx. La marcha recorrerá importantes puntos del campus universitario, incluyendo:
-
Los gimnasios ubicados en Venustiano Carranza
-
Preparatoria 1
-
Teatro Universitario “Los Jaguares”
-
Casa del Estudiante
-
Edificio Administrativo de la UAEMéx, donde concluirá la movilización
Los organizadores han asegurado que esta manifestación será completamente pacífica, con el objetivo de promover un diálogo abierto y constructivo.
El movimiento estudiantil ha planteado tres exigencias clave para impulsar la transparencia y la participación en la UAEMéx:
-
Suspensión inmediata del proceso de sucesión a la Rectoría, al considerar que dicho proceso carece de la transparencia necesaria.
-
Reconocimiento oficial del Enjambre Estudiantil Unificado como una organización legítima y formal de representación universitaria.
-
Apertura al diálogo para abordar el proceso de evaluación del semestre 2025, buscando claridad y participación en la toma de decisiones académicas.
La convocatoria ya está circulando con fuerza en redes sociales, donde ha recibido apoyo significativo de estudiantes y diversos sectores dentro de la universidad que están descontentos con la situación actual. El movimiento refleja la necesidad de una mayor inclusión y rendición de cuentas en la UAEMéx.
En conclusión, el llamado a la marcha del Enjambre Estudiantil Unificado representa un momento clave para la UAEMéx, pues pone en evidencia la importancia de la transparencia y la participación en las decisiones que afectan a toda la comunidad educativa. La movilización se presenta como una oportunidad para que estudiantes y demás miembros de la universidad expresen sus inquietudes y propongan cambios hacia una gestión más democrática y abierta.