Vecinos de Toluca se oponen a la tala de 64 árboles en Paseo Colón

Tala clandestina de árboles
Tala clandestina de árboles

La reciente propuesta del Ayuntamiento de Toluca para retirar 64 árboles en el emblemático Paseo Colón ha generado una fuerte controversia entre habitantes, colectivos ambientales y autoridades. El anuncio, hecho por el presidente municipal Ricardo Moreno durante la conferencia “La Toluqueña” el pasado 5 de mayo, ha sido calificado por algunos ciudadanos como un “ecocidio”, al considerar que esta intervención podría obedecer a intereses comerciales.

Según lo expuesto por Moreno, los árboles que se pretenden retirar están secos, lo cual representa un riesgo para los transeúntes. Además, aseguró que serán reemplazados por especies endémicas dentro del marco del programa Atlas Digital del Arbolado Urbano, el cual busca transformar a Toluca en una “ciudad esponja”: un entorno urbano capaz de captar, filtrar y almacenar agua pluvial.

Ante esta declaración, el colectivo Todos Somos Ecomunidad A.C. exigió al gobierno municipal que antes de proceder con la poda, se realice un estudio fitosanitario independiente que determine el estado real del arbolado.

“Antes de ejecutar acciones, el gobierno municipal y las diferentes instancias involucradas deben precisar y hacer públicos los detalles técnicos y científicos, así como los informes correspondientes con respecto a este proyecto y su implementación”, publicó el colectivo en sus redes sociales.

Para respaldar esta solicitud, el próximo viernes 13 de junio, integrantes de la asociación junto con el arborista Fermín Molina realizarán un recorrido por Paseo Colón, con el objetivo de analizar los árboles señalados para su retiro.

En paralelo, vecinos de diversas colonias han denunciado podas agresivas por parte del área de servicios públicos del Ayuntamiento, asegurando que algunos árboles han quedado prácticamente sin follaje. Estos reportes se suman a la preocupación generalizada por el manejo del arbolado urbano en Toluca.

Entre los rumores que circulan en redes sociales, se ha mencionado que la poda masiva podría estar relacionada con la posible construcción de una cafetería de cadena internacional en la zona de Paseo Colón, aunque las autoridades no han confirmado ni desmentido dicha información.

Ricardo Moreno explicó que el retiro de árboles es solo una parte del proyecto integral de reforestación urbana, sustentado en un estudio realizado por la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UAEMex, que confirmó la presencia de al menos 64 árboles muertos en esa avenida.

Como parte del plan, el gobierno municipal ha informado que realizará reuniones vecinales para socializar los resultados del estudio y responder a las inquietudes de la población.

Este programa, que podría entrar en ejecución a finales de 2025, incluye un censo del arbolado urbano y un análisis técnico que tomaría aproximadamente seis meses.

En conclusión, el caso ha encendido un debate entre la necesidad de prevenir accidentes por caída de árboles secos y la obligación del gobierno de transparentar sus planes urbanísticos. Organizaciones civiles, académicos y habitantes exigen claridad y participación ciudadana antes de tomar decisiones que afecten el patrimonio natural de la capital mexiquense.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!