Toluca enfrenta crisis de movilidad: Solo el 10% de las paradas del transporte público son oficiales

Camiones de transporte público en Toluca
Camiones de transporte público en Toluca

El transporte público en la capital mexiquense opera en medio del desorden. Según el delegado regional de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo, Odilón López Nava, apenas el 10% de las paradas para autobuses en Toluca están oficialmente autorizadas, lo que deja a los usuarios en una situación de inseguridad constante.

El problema radica en la ausencia de una infraestructura adecuada y en la falta de voluntad política para aplicar la normatividad existente. De acuerdo con López Nava, la Secretaría de Movilidad del Estado de México mantiene rezagos importantes en este rubro, pese a contar con proyectos para instalar parabuses que mejorarían la seguridad y el orden urbano.

La situación actual ha generado una verdadera anarquía en materia de movilidad. Los autobuses se detienen en puntos improvisados, generando tráfico y poniendo en riesgo a los pasajeros. Muchas personas se ven obligadas a abordar las unidades en zonas peligrosas, como:

  • Debajo de puentes peatonales o vehiculares

  • Sobre carriles de alta velocidad

  • En semáforos sin espacios habilitados

Este escenario no solo pone en riesgo la vida de los usuarios, sino que también contribuye al desorden vial generalizado en la ciudad.

Otro factor que complica la regulación del transporte público en Toluca es el crecimiento del transporte irregular, especialmente los taxis colectivos y vehículos de aplicaciones móviles. Estos medios, que no siempre cumplen con la normativa, han invadido rutas sin supervisión, afectando tanto a los concesionarios formales como a los pasajeros.

López Nava advirtió que más de 50 mil unidades de transporte público circulan en Toluca sin estar registradas en el municipio, lo cual representa una amenaza directa a la seguridad vial y evidencia la falta de control por parte de las autoridades estatales.

La solución, de acuerdo con especialistas, no solo depende de la infraestructura, sino también de una acción contundente por parte de la Secretaría de Movilidad del Edomex. Se requiere que se aplique el reglamento de tránsito y se dé prioridad a proyectos que fomenten el orden en el transporte público.

“Sin voluntad política, no se puede hablar de movilidad segura ni eficiente”, sentenció López Nava.

En conclusión, Toluca atraviesa una crisis de movilidad que requiere atención inmediata. La escasez de paradas oficiales, el aumento del transporte irregular y la ausencia de acciones firmes por parte de las autoridades han creado un entorno riesgoso y caótico. Para mejorar la calidad del transporte público y garantizar la seguridad de los usuarios, es urgente implementar una estrategia integral de movilidad que incluya infraestructura, regulación y fiscalización efectiva.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!