Ecatepec y Toluca entre las ciudades más inseguras, según el INEGI 2025

Inseguridad-Peligro
Inseguridad-Peligro

La percepción de inseguridad en el Estado de México sigue en aumento. De acuerdo con los resultados del segundo trimestre de 2025 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los municipios de Ecatepec y Toluca se encuentran entre las ciudades con mayor sensación de peligro en todo el país.

Con un alarmante 90.7 % de su población adulta que considera vivir en el municipio como inseguro, Ecatepec se posicionó como la segunda ciudad con mayor percepción de inseguridad en el país, solo detrás de Culiacán, Sinaloa (90.8 %).

La cifra representa un incremento respecto a marzo de 2025, cuando el porcentaje fue del 85 %. Además, únicamente el 10.9 % de sus habitantes confía en que el gobierno municipal es “muy” o “algo” efectivo para resolver los principales problemas de la localidad.

La capital mexiquense, Toluca, tampoco quedó exenta. En esta ciudad, el 78.9 % de los ciudadanos se siente inseguro, porcentaje superior al registrado en marzo de 2025 (76.1 %) y junio de 2024 (76.5 %).

Asimismo, Toluca lidera en otro rubro preocupante: el 45.5 % de los hogares reportó que al menos uno de sus integrantes fue víctima de robo, extorsión o fraude, superando ampliamente el promedio nacional del 35.4 %.

La ENSU también muestra cifras alarmantes en otras ciudades del Estado de México:

  • Chimalhuacán: 84.7 %

  • Naucalpan: 83.3 %

  • Cuautitlán Izcalli: 80.4 %

  • Tlalnepantla: 78.9 %

  • Ciudad Nezahualcóyotl: 64.9 %

  • Atizapán de Zaragoza: 49.9 %

La inseguridad ha modificado significativamente la vida cotidiana. A nivel nacional:

  • 42.7 % dejó de portar objetos de valor (joyas, dinero o tarjetas).

  • 42.4 % evita que los menores salgan solos.

  • 38 % ya no camina de noche cerca de su vivienda.

  • 24.7 % dejó de visitar a familiares o amigos.

Los lugares donde la población se siente más vulnerable son: cajeros automáticos (72.2 %), transporte público (65 %), calles (63.7 %) y carreteras (57.9 %).

La encuesta revela que 41.9 % de los habitantes de Toluca reportó algún conflicto o enfrentamiento con vecinos, autoridades o compañeros en los últimos tres meses. En Ecatepec, el porcentaje fue de 35.4 %, mientras que en Ciudad Nezahualcóyotl fue del 38.6 %.

En cuanto a corrupción, el 45.2 % de las personas que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública aseguraron haber sido víctimas de al menos un acto de corrupción.

Las autoridades mejor evaluadas en cuanto a seguridad fueron:

  • Marina: 87.5 %

  • Fuerza Aérea Mexicana: 84 %

  • Ejército: 83.1 %

  • Guardia Nacional: 72.5 %

En contraste, la policía estatal alcanzó el 52.4 % de aprobación, mientras que la policía preventiva municipal apenas logró el 46.4 %.

El panorama para los próximos 12 meses no es alentador: 25.4 % de la población considera que la inseguridad empeorará, mientras que un 32.5 % cree que permanecerá igual.

En conclusión, los datos del INEGI reflejan una realidad preocupante para el Estado de México, donde la percepción de inseguridad sigue al alza. Ecatepec y Toluca, junto con otros municipios como Naucalpan y Chimalhuacán, muestran los mayores niveles de preocupación ciudadana, lo que evidencia la necesidad urgente de fortalecer las estrategias de seguridad y recuperar la confianza en las autoridades.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!