Durante la mañana de este lunes, habitantes de la capital mexiquense fueron testigos de un impresionante espectáculo natural: un anillo luminoso alrededor del Sol, conocido como halo solar, que rápidamente se volvió tendencia en redes sociales gracias a las fotografías y comentarios de internautas que no dejaron pasar el momento.
El halo solar es un fenómeno atmosférico que se produce cuando los rayos del sol atraviesan cristales de hielo microscópicos que flotan en las capas altas de la atmósfera terrestre. Esta refracción provoca que la luz se disperse, generando un círculo brillante y multicolor alrededor del Sol, similar al efecto de un arcoíris.
Aunque algunas culturas le atribuyen significados místicos o supersticiosos, la ciencia lo explica como un proceso óptico natural, visible en cualquier época del año y más común en regiones con climas fríos o latitudes altas.
Expertos advierten que, aunque contemplar este tipo de fenómenos puede resultar fascinante, mirar directamente al Sol siempre conlleva riesgos. La radiación solar y los rayos ultravioleta (UV) pueden causar daños severos en la retina e incluso afectar la piel si la exposición es prolongada.
Por ello, se recomienda no observar el halo a simple vista por mucho tiempo, usar gafas con filtro UV y protegerse adecuadamente de la radiación solar.
Si bien el halo solar puede apreciarse en diversas latitudes, su visibilidad aumenta en zonas con temperaturas bajas debido a la presencia de más cristales de hielo en la atmósfera. En lugares como el Estado de México, puede ocurrir varias veces al año, aunque no siempre coincide con condiciones de visibilidad óptimas.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, esta semana se esperan lluvias fuertes en la región y temperaturas máximas entre los 20 y 22 grados, por lo que es importante mantenerse informado sobre las condiciones climáticas para tomar precauciones.
En conclusión, el halo solar es un recordatorio de la complejidad y belleza de la naturaleza, pero también un llamado a la precaución: disfrutar el espectáculo sí, pero siempre cuidando nuestra salud visual y evitando la exposición prolongada al Sol.