En un esfuerzo conjunto, Volaris y Viva Aerobus, dos de las principales aerolíneas de bajo costo en México, han intensificado sus acciones para prevenir y combatir la trata de personas desde el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) “Adolfo López Mateos”.
Estas compañías han hecho un llamado urgente a los pasajeros para que se mantengan atentos y reporten cualquier situación sospechosa relacionada con este grave delito que afecta especialmente a menores de edad.
Volaris ha sido pionera en Latinoamérica en la implementación de protocolos de protección a la infancia dentro del sector aéreo. La aerolínea destacó que lleva más de 10 años capacitando a su personal tanto en tierra como en el aire para identificar posibles casos de trata, con el objetivo de salvaguardar la integridad de niñas, niños y adolescentes.
Además, la compañía reafirma su compromiso con una industria más ética, promoviendo el turismo responsable y seguro.
Por su parte, Viva Aerobus señaló que también ha establecido medidas internas claras y acciones de formación continua para su equipo, especialmente para quienes tienen contacto directo con los pasajeros. El objetivo es asegurar que, ante cualquier situación de riesgo, el personal pueda actuar de forma rápida y efectiva siguiendo protocolos especializados.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la trata de personas sigue siendo una problemática preocupante en el país. Las estadísticas revelan que:
-
La tasa de víctimas entre niñas y mujeres adolescentes es de 1.56 por cada 100 mil habitantes.
-
En el caso de niños y adolescentes varones, la tasa es de 0.41 por cada 100 mil.
Estas cifras subrayan la necesidad urgente de continuar con acciones preventivas, especialmente en lugares de tránsito como aeropuertos.
Las aerolíneas han compartido una serie de recomendaciones clave para detectar posibles casos de trata de personas:
-
Observar si el menor muestra signos de miedo, nerviosismo o sumisión.
-
Ver si el adulto que lo acompaña limita su libertad de expresión o movimiento.
-
Comprobar si la vestimenta del menor es inadecuada para su edad.
-
Detectar contradicciones o evasivas al responder preguntas básicas sobre su identidad o destino.
Tanto Volaris como Viva Aerobus han subrayado la importancia de que los pasajeros notifiquen discretamente cualquier señal de alerta al personal de sobrecargo o de tierra.
“Si todos abrimos bien los ojos, podremos cambiar el destino de más niñas, niños y adolescentes”, enfatizó Volaris en su comunicado.
En conclusión, la participación activa de aerolíneas, autoridades y pasajeros es esencial para erradicar la trata de personas. Iniciativas como estas refuerzan la responsabilidad social del sector aéreo y envían un mensaje claro: la seguridad de los menores es una prioridad innegociable.