Crisis y reactivación: más de 600 negocios han cerrado en el Centro de Toluca

Centro de Toluca
Centro de Toluca

El Centro Histórico de Toluca enfrenta uno de sus mayores retos en materia económica. En los últimos años, alrededor de 600 negocios han bajado sus cortinas en zonas emblemáticas como la avenida Morelos. Factores como la pérdida de competitividad, la migración hacia el comercio en línea, la inseguridad y la baja rentabilidad en ciertos giros han provocado este escenario.

A pesar de ello, la ciudad comienza a registrar un equilibrio con nuevas aperturas comerciales, lo que representa una señal de esperanza para la reactivación del corazón económico de la capital mexiquense.

De acuerdo con Verónica Valdés González, presidenta del Patronato Pro-Centro Histórico, la pandemia por Covid-19 fue un punto de quiebre para cientos de comercios. Las pequeñas tiendas, misceláneas y negocios tradicionales no lograron competir con las grandes cadenas ni con el crecimiento acelerado del comercio electrónico.

“Desde la pandemia, muchos negocios no han podido recuperarse. La mayoría de las compras ahora se realizan en línea, desplazando la experiencia de acudir físicamente a una tienda”, explicó Valdés González.

La empresaria también subrayó que la recuperación económica en Toluca avanza de manera lenta, lo que impacta directamente a las familias y a los comerciantes.

Otro factor que ha influido es la reducción del interés de algunos sectores para laborar en el comercio formal. Esto, según Valdés, se debe en parte a los apoyos gubernamentales dirigidos a jóvenes, mujeres y adultos mayores, quienes prefieren no emplearse en negocios locales.

El problema se agrava con el crecimiento del comercio informal. Según la CANACO-SERVYTUR, presidida por Fernando Reyes Muñoz, ocho de cada diez negocios en el Estado de México operan sin registro formal. Esta situación genera una competencia desleal para los comercios establecidos que cumplen con obligaciones fiscales y laborales.

Además, se ha perdido una tradición importante: los espacios de trabajo temporal para estudiantes de secundaria y preparatoria en pequeños negocios prácticamente han desaparecido, restando dinamismo al sector.

La descentralización económica también impacta al Centro Histórico. Valdés González señaló que el flujo económico ha comenzado a trasladarse hacia el norte de Toluca y hacia municipios vecinos como Metepec, donde la actividad comercial muestra un crecimiento acelerado.

Los giros más afectados en el centro capitalino son las farmacias, tintorerías y recauderías, que han visto disminuir sus ventas de forma considerable.

“Hace falta un apoyo fuerte del gobierno para promocionar a Toluca y devolverle su liderazgo económico”, recalcó Valdés.

En conclusión, aunque la situación es compleja, las recientes aperturas de nuevos negocios reflejan que todavía existe confianza en la recuperación económica del centro. Especialistas consideran que con estrategias de promoción turística, incentivos al comercio local y mayor seguridad, Toluca podría recuperar su dinamismo económico.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!