El Valle de Toluca atraviesa una situación crítica en materia de movilidad: los servicios de reparación de neumáticos han registrado un incremento del 70%, un fenómeno directamente relacionado con el mal estado de las calles y la proliferación de baches en las principales calles y carreteras del Estado de México.
Esta problemática golpea no solo el bolsillo de los automovilistas, sino también la seguridad vial en una de las zonas con mayor tránsito vehicular de la entidad.
Talleres de “talacha” saturados por daños en neumáticos
María Eugenia Martínez Camacho, encargada de un taller de reparación ubicado sobre la carretera México-Toluca, a la altura de Lerma, aseguró que la demanda de sus servicios se ha disparado en los últimos meses.
“Los baches están tan profundos que ya no solo se poncha la llanta, también se deforman los rines. Hemos visto un número considerable de automovilistas que acuden diariamente a reparar sus vehículos”, explicó.
Los costos varían según la magnitud del daño:
-
Reparación mínima: desde 100 pesos.
-
Daños mayores: pueden superar ampliamente esta cifra si se requiere cambiar la llanta o enderezar el rin.
Impacto económico y social para los conductores
El deterioro de la infraestructura vial genera pérdidas constantes para los conductores, quienes deben destinar parte de su presupuesto a reparaciones imprevistas. Este escenario también incrementa los riesgos de accidentes, pues un neumático dañado puede provocar percances graves en carretera.
Para muchos automovilistas, los trayectos diarios hacia la Ciudad de México se han convertido en un desafío costoso y peligroso.
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez reconoció públicamente que la rehabilitación de calles y avenidas es una tarea pendiente para su administración. Aunque se han anunciado programas de mantenimiento, los resultados aún no son palpables en municipios clave como Lerma, Metepec y Toluca.
La ciudadanía demanda soluciones rápidas y efectivas, ya que la movilidad en el Estado de México depende de carreteras en buen estado para garantizar la seguridad y el desarrollo económico de la región.
En conclusión, el aumento del 70% en las reparaciones de neumáticos en el Valle de Toluca refleja una crisis de infraestructura que no puede ignorarse. Mientras los conductores asumen los gastos y riesgos de circular por calles dañadas, los talleres de “talacha” se convierten en testigos del abandono vial.
La solución está en manos de las autoridades: mejorar el mantenimiento de las carreteras no solo aliviaría la carga económica de los ciudadanos, sino que también elevaría la calidad de vida y seguridad en la región.