Alertan por sacrificios de gatos negros en Toluca durante octubre

Gato negro
Gato negro

En las últimas semanas, vecinos y autoridades locales han reportado el hallazgo de al menos ocho gatos negros sin vida en el Parque Matlatzincas, también conocido como El Calvario. Los animales presentaban signos de sacrificio, lo que ha despertado preocupación por posibles prácticas de brujería que coinciden con la cercanía de las festividades del Día de Muertos.

El caso salió a la luz durante una sesión de cabildo municipal en Toluca, cuando la primera síndico municipal, Yazmin Nájera Romero, solicitó la implementación de un operativo especial en la zona. La funcionaria alertó que, cada año, durante el mes de octubre, se incrementan los reportes de rituales y sacrificios de animales relacionados con supersticiones.

“Debemos frenar la indiferencia ante estos actos crueles y construir una ciudad empática con todas las formas de vida”, declaró Nájera Romero en su intervención, haciendo un llamado a la conciencia ciudadana.

El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, confirmó que se han recibido denuncias formales y que ya se realizan recorridos y operativos en el parque. En conferencia de prensa, el edil explicó que se trata de un grupo de personas que “sí practican con gatos”, aunque aclaró que aún no se ha determinado si las actividades están vinculadas a la brujería.

Hasta el momento, no hay personas detenidas, pero las autoridades mantienen la vigilancia en la zona del Calvario, donde presuntamente se llevan a cabo los rituales.

El Parque Matlatzincas, ubicado en el corazón de Toluca, es un sitio histórico y punto de encuentro para familias, deportistas y turistas. Sin embargo, su área boscosa y apartada ha sido señalada por vecinos como escenario de actividades nocturnas sospechosas.

Con la llegada del otoño y las celebraciones del Día de Muertos, las supersticiones en torno a los gatos negros resurgen, pese a que los especialistas recuerdan que estos animales no representan mala suerte ni simbolizan el mal, sino que son víctimas de creencias infundadas.

Grupos defensores de los animales han exigido a las autoridades investigar los hechos con rigor y fortalecer las campañas de concientización sobre el maltrato animal. Recordaron que el Código Penal del Estado de México castiga con prisión a quienes cometan actos de crueldad contra los animales.

La ciudadanía, por su parte, ha comenzado a denunciar de forma anónima cualquier indicio de rituales o maltrato animal en redes sociales y líneas de atención municipal.

Las autoridades municipales reiteraron el compromiso de mantener vigilancia constante en el Parque Matlatzincas y zonas cercanas, al tiempo que invitaron a la población a reportar cualquier actividad sospechosa.

Toluca enfrenta el reto de preservar sus tradiciones sin permitir que supersticiones o falsas creencias justifiquen el sufrimiento animal.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!