La canela, una de las especias más antiguas y utilizadas en el mundo, no solo aporta aroma y sabor a las preparaciones culinarias; también se ha convertido en objeto de estudio por su potencial impacto positivo en la salud. Diversas investigaciones han explorado sus propiedades y efectos en el organismo, lo que ha generado gran interés tanto en la comunidad científica como entre quienes buscan alternativas naturales para complementar su bienestar.
En este artículo de Notidex, te presentamos un análisis completo y actualizado sobre los beneficios, usos y precauciones de la canela. La información aquí presentada es únicamente informativa y no reemplaza la asesoría y/o consulta de un profesional de la salud.
Beneficios de la canela respaldados por estudios científicos
1. Ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre
Uno de los beneficios más destacados de la canela es su posible papel en el control de la glucosa. Investigaciones han observado que ciertos compuestos presentes en esta especia pueden mejorar la sensibilidad a la insulina, facilitando que la glucosa ingrese a las células de manera más eficiente.
Además, algunos estudios han reportado disminuciones en el azúcar postprandial (después de comer) cuando se incluye canela en la dieta.
Sin embargo, no toda la evidencia es concluyente; aún se requiere investigación más sólida para determinar su verdadero alcance.
2. Potente acción antioxidante y anti-inflamatoria
La canela destaca por su riqueza en fenoles, flavonoides y cinamaldehído, sustancias con una fuerte capacidad antioxidante.
Estos compuestos ayudan a combatir el daño celular causado por los radicales libres y podrían modular procesos inflamatorios, lo cual es especialmente relevante en enfermedades de origen crónico como las cardiometabólicas o las neurodegenerativas.
3. Beneficios para la salud cardiovascular
Distintas fuentes han señalado que la canela podría contribuir a la reducción de:
-
Colesterol total
-
Colesterol LDL (malo)
-
Triglicéridos
Además, se ha asociado con una posible mejora en la dilatación de los vasos sanguíneos gracias al aumento del óxido nítrico, lo que favorecería una circulación más eficiente.
4. Apoyo a la función cerebral y neuroprotección
Algunos estudios sugieren que esta especia puede beneficiar la salud cerebral al ayudar al cerebro a utilizar mejor la glucosa y proteger las neuronas del daño oxidativo.
Incluso se le ha atribuido un posible efecto positivo en la memoria y en funciones cognitivas que suelen deteriorarse con la edad, abriendo la puerta a investigaciones sobre su rol en enfermedades como Alzheimer o Parkinson.
5. Mejora de la digestión y bienestar intestinal
Tradicionalmente, la canela se ha utilizado para aliviar malestares digestivos. Se cree que sus compuestos pueden ayudar a reducir gases, inflamación abdominal y favorecer un proceso digestivo más eficiente.
6. Apoyo complementario en el control del peso
Si bien la canela no es un quemador de grasa ni un método milagroso, se ha sugerido que podría contribuir al metabolismo energético, elevar ligeramente la termogénesis y ayudar a aumentar la sensación de saciedad.
Estos efectos la convierten en un complemento útil dentro de un plan integral de alimentación equilibrada y actividad física.
Precauciones importantes antes de consumir canela
1. Tipo de canela: Ceilán vs. Cassia
Existen varias variedades, pero las más comunes son:
-
Canela de Ceilán (Cinnamomum verum)
-
Canela Cassia (Cinnamomum cassia)
La variante Cassia contiene mayores niveles de cumarina, una sustancia que, en cantidades elevadas, puede resultar dañina para el hígado. Por eso, para consumo habitual, muchos especialistas recomiendan preferir la canela de Ceilán.
2. Riesgo por exceso de cumarina
Un consumo alto y prolongado de cumarina puede generar toxicidad hepática u otros efectos adversos. Por lo tanto, es necesario evitar dosis elevadas o el uso prolongado de suplementos de canela sin supervisión profesional.
3. Posibles interacciones con medicamentos
Personas que toman fármacos para la diabetes, anticoagulantes, o que padecen afecciones hepáticas deben ser especialmente precavidas. La canela puede potenciar o interferir con algunos tratamientos médicos.
4. Dosis recomendada
En la cocina, una pizca o porción moderada suele ser segura. Sin embargo, los suplementos o cantidades elevadas requieren orientación médica, ya que la concentración de sus compuestos activos es mucho mayor.
En conclusión, la canela es una especia versátil que ofrece múltiples beneficios potenciales para la salud, desde apoyar el metabolismo de la glucosa y proteger al corazón, hasta promover una mejor función cerebral y digestiva.
Aun así, es importante recordar que no sustituye tratamientos médicos ni debe considerarse una cura por sí sola. Su valor radica en integrarla de forma equilibrada dentro de un estilo de vida saludable.
En Notidex, te invitamos a disfrutar de esta especia con responsabilidad y, ante cualquier duda o condición médica, consultar siempre con un profesional de salud.
Fuentes consultadas
-
Banner Health – Información sobre beneficios metabólicos, digestivos y propiedades antiinflamatorias de la canela.
-
Tua Saúde – Evidencia sobre regulación de glucosa, salud cardiovascular y efectos neuroprotectores.
-
Nutriendo – Análisis sobre evidencia científica, control de peso y riesgos por consumo excesivo.
-
Leon The Baker – Contenido sobre propiedades antioxidantes y su impacto en la inflamación.
-
GQ México – Información relacionada con efectos cognitivos y memoria.







