En los últimos años, las estrategias de seguridad en el Valle de Toluca, Estado de México, han evolucionado gracias a la implementación de redes vecinales respaldadas por herramientas digitales como Facebook y WhatsApp. Estas iniciativas buscan consolidar el modelo de policía de proximidad, estableciendo una comunicación directa entre ciudadanos y autoridades.
Las plataformas digitales se han convertido en un recurso esencial para las corporaciones policiacas en municipios como Toluca, Metepec, Zinacantepec y San Mateo Atenco. A través de estas redes vecinales, las autoridades logran:
- Identificar patrones delictivos mediante la construcción de mapas de calor delictivo.
- Promover la vigilancia ciudadana, fortaleciendo la confianza entre vecinos y cuerpos policiacos.
- Coordinar respuestas inmediatas ante reportes de emergencia.
Jesús Alberto Ramírez Manzur, titular de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Metepec, destaca la importancia de estas redes para mejorar la atención en tiempo real.
En Metepec, existen más de 280 redes vecinales que conectan a más de seis mil personas con las autoridades municipales. Estas redes están conformadas por diversos grupos sociales y sectores, incluyendo:
- Comerciantes y cámaras empresariales.
- Habitantes de fraccionamientos y residenciales.
- Directores de escuelas.
- Comerciantes y ciudadanos en general.
En cada grupo participan elementos policiacos municipales, incluyendo los jefes de cuadrantes, quienes actúan como puntos de contacto directos. Según Ramírez Manzur, esta comunicación fluida permite responder de manera eficaz a situaciones como robos, accidentes de tránsito y presencia de personas sospechosas.
El impacto positivo de estas redes vecinales ha sido evidente:
- Reducción de delitos: Se han frustrado robos de vehículos y se han recuperado unidades robadas.
- Menor incidencia de llamadas falsas: La comunicación directa a través de WhatsApp y aplicaciones municipales reduce las llamadas improcedentes al 911, que alcanzaron un 84.86% del total en 2023.
- Mayor confianza ciudadana: La interacción constante entre vecinos y autoridades fomenta una relación de respeto y colaboración.
Un ejemplo destacado es el caso de Javier, comerciante de San Miguel Totocuitlapilco, quien asegura que su red vecinal ha sido clave para frustrar robos en su comunidad.
La seguridad en el Valle de Toluca también se refuerza con redes intermunicipales que conectan a municipios como Toluca, Metepec, Zinacantepec y San Mateo Atenco. Estas redes facilitan el intercambio de información sobre actividades delictivas, lo que ha permitido:
- Identificar bandas delictivas.
- Coordinar estrategias conjuntas para la prevención y combate del crimen.
Jesús Alberto Ramírez Manzur subraya que estas reuniones intermunicipales son operativas y enfocadas en generar soluciones efectivas.
El modelo de policía de proximidad implementado a través de redes vecinales representa un ejemplo exitoso de cómo la tecnología y la colaboración ciudadana pueden transformar la seguridad pública. Esta estrategia no solo mejora la respuesta ante emergencias, sino que también contribuye a reconstruir la confianza ciudadana en las autoridades.
En conclusión, con el compromiso conjunto de ciudadanos y cuerpos policiacos, el Valle de Toluca avanza hacia una comunidad más segura y organizada.