Alerta ambiental en el nevado de Toluca: Pérdida forestal supera el 30%

deforestación nevado Toluca
deforestación nevado Toluca

A más de una década de que el Nevado de Toluca fue recategorizado como Área de Protección de Flora y Fauna, especialistas alertan que el daño ambiental en la zona sigue avanzando sin freno. Lejos de significar una mejora en su conservación, el cambio de estatus legal, implementado en 2013, no ha logrado detener la tala ilegal, los incendios forestales ni la pérdida de masa vegetal que afecta a uno de los ecosistemas más emblemáticos del Estado de México.

Isaías de la Rosa Gómez, integrante del Grupo de Contingencias del Xinantécatl y ex académico del Instituto Tecnológico de Toluca, afirmó que la transformación del Nevado de Toluca de Parque Nacional a Área de Protección de Flora y Fauna no ha sido suficiente para proteger el ecosistema.

“Se ha perdido mucha cubierta forestal, lo cual se dice fácil, pero repararla de forma racional es muy complicado”, señaló el especialista.

De la Rosa considera que las medidas implementadas hasta ahora han sido más teóricas que prácticas. Pese a que el objetivo era mejorar la gestión ambiental y fomentar el aprovechamiento sostenible, los esfuerzos no se han traducido en acciones efectivas sobre el terreno.

Ante la falta de resultados palpables, el experto hizo un llamado enérgico a las instituciones académicas para que se integren activamente en proyectos de restauración y monitoreo ambiental. Universidades como la UAEMex, el Instituto Tecnológico de Toluca y el Tec de Monterrey fueron señaladas como actores clave que pueden contribuir con investigación y trabajo de campo.

“Debe vincularse el gobierno con las academias y los posgrados. Hasta ahora, la investigación no ha estado a la altura del problema”, sostuvo.

Asimismo, propuso que los estudiantes de educación superior realicen su servicio social en tareas medioambientales, como una forma de fortalecer la acción directa y cerrar lo que calificó como un “enorme hueco” en la atención práctica de esta crisis.

En 2024, la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México reconoció que más del 30% de la masa forestal del Nevado de Toluca se ha perdido en los últimos años. La principal causa: tala clandestina, que no solo devasta el paisaje natural, sino que también compromete la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la región.

Frente a esta situación, se está evaluando la posibilidad de una nueva recategorización del área protegida, que refuerce las acciones de reforestación, vigilancia y conservación en coordinación con los municipios aledaños.

En conclusión, la situación del Nevado de Toluca es un ejemplo claro de cómo una figura de protección ambiental no garantiza, por sí sola, la conservación de un ecosistema. El caso plantea la urgencia de pasar del discurso a la acción, involucrando tanto a las autoridades como a la sociedad civil y al sector académico.

Para lograrlo, es fundamental fortalecer la vigilancia, aumentar la inversión en proyectos de restauración ecológica y fomentar una cultura ambiental sólida desde las aulas hasta las comunidades.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!