Aumentan denuncias contra el transporte público en Toluca y Edomex

transporte-público
transporte-público

De enero a marzo de 2025, el transporte público del Estado de México ha recibido más de 1,500 denuncias formales por parte de usuarios inconformes con el servicio, de acuerdo con cifras obtenidas a través del portal de transparencia de la Secretaría de Movilidad estatal.

El Toluca, clasificado como Zona I, concentra el 50% del total de las quejas reportadas en el primer trimestre del año. Es decir, cerca de 750 denuncias fueron registradas en esta región. De estas, 745 ya han sido atendidas mientras que 154 aún se encuentran en proceso de resolución.

Este elevado número refleja una preocupación creciente entre los ciudadanos por la calidad del servicio brindado por concesionarios, permisionarios y operadores del transporte público.

En otras zonas metropolitanas del Estado de México, la tendencia también es preocupante:

  • Zona II: Que incluye Naucalpan, Cuautitlán y Zumpango, acumuló 471 denuncias.

  • Zona III: Corresponde a Ecatepec y Texcoco, con 87 reportes ciudadanos.

  • Zona IV: Integrada por Chalco y Nezahualcóyotl, sumó 187 quejas.

Estos datos muestran que el problema se extiende a lo largo de distintas regiones, aunque con mayor intensidad en zonas urbanas densamente pobladas.

Entre las razones más mencionadas por los usuarios al presentar sus quejas se encuentran:

  • Maltrato por parte de los choferes

  • Unidades en mal estado

  • Retrasos frecuentes

  • Cobros indebidos

  • Riesgos de seguridad durante el trayecto

Estas situaciones afectan la calidad de vida de los mexiquenses, quienes dependen diariamente de este servicio para trasladarse a sus trabajos, escuelas y otras actividades esenciales.

Hasta ahora, la Secretaría de Movilidad del Estado de México ha logrado atender más del 60% de las denuncias presentadas en el primer trimestre del año. Sin embargo, aún queda una cantidad considerable de casos pendientes, lo que subraya la necesidad de acciones más contundentes y eficientes en la supervisión del transporte público.

En conclusión, la ciudadanía puede presentar sus denuncias a través de los canales oficiales de la Secretaría de Movilidad, incluyendo el portal de transparencia, líneas telefónicas y módulos de atención directa. Las autoridades exhortan a los usuarios a documentar los incidentes y proporcionar datos que permitan dar seguimiento puntual a cada caso.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!