Los precios del huevo y el pollo, dos de los productos más importantes de la canasta básica, han mostrado una marcada inestabilidad durante los últimos meses, afectando directamente el bolsillo de las familias de Toluca.
En los últimos días, el costo del huevo ha tenido un incremento notable. De acuerdo con comerciantes locales, el precio pasó de 55 pesos el kilo el mes pasado a más de 60 pesos al cierre de julio, un aumento que preocupa tanto a consumidores como a pequeños vendedores.
Este repunte, señalan distribuidores, se debe principalmente a una disminución en la producción avícola. La escasez de semillas para alimentar a las aves ha reducido el crecimiento de los animales en las granjas, lo que limita la oferta y presiona los precios al alza.
En el caso del pollo, el comportamiento ha sido diferente. En el mercado 16 de Septiembre de Toluca, el precio de la pechuga se encuentra entre 100 y 120 pesos por kilo, mostrando una ligera baja de 10 pesos en comparación con semanas anteriores.
Sin embargo, los comerciantes no descartan nuevos incrementos en los próximos meses, especialmente en periodos de alta demanda, como las celebraciones cívicas, cuando el consumo suele aumentar significativamente.
Si bien no existe una única razón para esta variación de precios, algunos vendedores apuntan que los grandes comercializadores influyen directamente en la regulación de los costos, lo que deja a los pequeños comerciantes y a los consumidores en una posición vulnerable.
El encarecimiento del huevo y el pollo afecta de manera directa el gasto cotidiano de los hogares mexiquenses, sobre todo aquellos con ingresos limitados. Estos dos alimentos son esenciales para la dieta diaria, por lo que cualquier ajuste en su precio genera preocupación entre las familias.
En conclusión, la volatilidad en los precios del huevo y el pollo en Toluca refleja un panorama complejo en el sector avícola, donde la producción limitada y la influencia de grandes distribuidores juegan un papel clave. Ante esta situación, los consumidores deberán estar atentos a los ajustes que podrían darse en los próximos meses.