Aumento de infecciones en escuelas de Toluca: Padres exigen medidas ante brote de coxsackie y escarlatina

Brote de virus coxsackie y escarlatina-Jardín de Niños ‘Diego Rivera
Brote de virus coxsackie y escarlatina-Jardín de Niños ‘Diego Rivera

Un aumento alarmante de casos de infección por el virus coxsackie y escarlatina en el Jardín de Niños ‘Diego Rivera’, ubicado en la delegación de Santiago Miltepec de Toluca, ha generado preocupación entre los padres de familia. Este jueves, un grupo de madres se manifestó frente a las instalaciones educativas exigiendo la intervención de las autoridades sanitarias y la implementación de medidas preventivas para evitar un mayor brote.

Con pancartas que portaban mensajes como “Yo cuido a mi hija”, las madres de familia solicitaron a la Jurisdicción Sanitaria de Toluca que implemente acciones concretas, como el aislamiento de los salones afectados, seguimiento médico y la habilitación de clases en línea mientras los niños contagiados se recuperan.

La preocupación de los padres no es infundada. Desde mediados de marzo, los primeros casos de infección fueron reportados por los propios familiares, quienes aseguran que la situación ha escapado de control. Ericka, madre de una niña afectada por el virus coxsackie, mencionó que la escuela ha operado con normalidad, pero que las sanitizaciones han sido responsabilidad de los padres, lo que, según ella, ha generado un entorno de riesgo para los demás niños.

El virus coxsackie, conocido por provocar la enfermedad ‘mano, pie y boca’, se transmite principalmente a través del contacto directo, saliva y superficies contaminadas. Es una infección común en niños menores de cinco años y, aunque sus síntomas suelen ser leves, como fiebre, ampollas en manos, pies y boca, y dolor de garganta, puede ocasionar complicaciones como deshidratación, lo que requiere un reposo adecuado y aislamiento de hasta 14 días.

Por su parte, la escarlatina, causada por una bacteria, se caracteriza por fiebre alta, erupciones rojizas en la piel, lengua enrojecida e inflamación de las amígdalas. Aunque generalmente se trata con antibióticos, la escarlatina puede provocar graves complicaciones si no se atiende a tiempo, afectando órganos como los riñones y las articulaciones.

Las denuncias por parte de los padres no solo se limitan al manejo del brote, sino que también se centran en la falta de protocolos sanitarios adecuados en la institución. Ericka, quien tiene a su hija entre los afectados, expresó su frustración al señalar que, aunque la escuela realiza algunas sanitizaciones, estas no son suficientes, y las familias han tenido que tomar la iniciativa en la limpieza de los espacios.

Un aspecto adicional de preocupación es la falta de suministros básicos para la higiene, como cloro, que recién fue entregado en la escuela tras la insistencia de los padres. Esta situación pone en evidencia la falta de preparación ante emergencias sanitarias, especialmente después de la pandemia de COVID-19, que dejó importantes lecciones sobre la necesidad de medidas preventivas adecuadas.

En medio de este brote de enfermedades, los padres también han solicitado la implementación de clases en línea para asegurar que los niños que no puedan asistir de forma presencial no se vean afectados en su aprendizaje. Aunque la directora del plantel, Sofía López Molina, ha mencionado que se da seguimiento a distancia con trabajos enviados a los estudiantes, los padres reclaman que no hay una estructura formal para el trabajo remoto, lo que dificulta el acceso a material educativo.

Ericka, madre de una de las menores afectadas, destacó que su hija ha mostrado interés en seguir aprendiendo, pero la falta de recursos y apoyo formal por parte de la escuela está impidiendo que los niños continúen con su educación de manera efectiva.

Los problemas estructurales de la escuela también han sido objeto de crítica. Las madres de familia recordaron que hace solo un año la escuela carecía de suministro de agua potable, dependiendo de un vecino para proveer el recurso, y que aún hoy se enfrentan a deficiencias en los materiales de limpieza. Esta situación plantea una preocupación mayor sobre la capacidad de la escuela para enfrentar brotes de enfermedades contagiosas.

Según los reportes oficiales, hasta la semana 10 de este año, el Estado de México había registrado 25 casos de escarlatina, la mayoría de ellos en el municipio de Zumpango. Aunque las cifras oficiales sobre el virus coxsackie aún no se han actualizado, pediatras consultados coinciden en que los casos tienden a aumentar con la llegada de la temporada de calor, afectando principalmente a los niños de preescolar.

En este contexto, las familias del Jardín de Niños ‘Diego Rivera’ insisten en que es urgente que el brote de virus coxsackie y escarlatina se maneje con responsabilidad. Exigen que se implementen medidas efectivas para proteger tanto la salud de los menores como su derecho a la educación, sin que uno interfiera con el otro.

El llamado a las autoridades de salud y educativas es claro: deben trabajar de manera conjunta para garantizar un entorno seguro para los niños, evitando que el aumento de contagios se convierta en una crisis que afecte aún más el bienestar de la comunidad escolar.

En conclusión, el brote de virus coxsackie y escarlatina en el Jardín de Niños ‘Diego Rivera’ ha puesto en evidencia la falta de protocolos y recursos suficientes para hacer frente a situaciones de emergencia sanitaria en las escuelas. Ante la gravedad de la situación, es imperativo que las autoridades actúen con rapidez para contener el brote y asegurar que los menores afectados reciban el tratamiento adecuado. Además, es fundamental que se tomen medidas a largo plazo para garantizar un entorno educativo seguro y saludable para todos los estudiantes, sin que la educación se vea comprometida por problemas de salud.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!