Crece el uso de Inteligencia artificial en el parque industrial Toluca 2000

Parque-industrial-Toluca-2000
Parque-industrial-Toluca-2000

La transformación tecnológica del sector industrial sigue su curso y el Parque Industrial Toluca 2000 se posiciona como un ejemplo destacado. De acuerdo con Rogelio Arguelles Madrigal, presidente de la Asociación de Propietarios del parque, entre el 45% y 50% de las unidades económicas ya implementan Inteligencia Artificial (IA) en sus procesos productivos, marcando una tendencia creciente hacia la digitalización y la eficiencia operativa.

Según Arguelles Madrigal, uno de los factores que ha impulsado esta adopción es la mayor accesibilidad a herramientas de IA. Actualmente, muchas empresas pueden experimentar con este tipo de tecnología gracias al software libre y a la reducción en los costos de implementación, lo que les permite automatizar sin realizar inversiones iniciales elevadas.

“El costo ya no es una barrera. Hoy en día hay software de libre acceso que permite hacer pruebas y comenzar a automatizar procesos”, aseguró el líder empresarial.

Aunque la automatización trae consigo la posibilidad de que ciertas funciones desaparezcan, también abre la puerta a nuevas oportunidades laborales. Arguelles recalcó que la IA necesita ser gestionada, alimentada y ajustada por personal capacitado, lo que genera una demanda creciente de especialistas en programación, análisis de datos y gestión de sistemas inteligentes.

“Es cierto que algunas funciones cambian o desaparecen, pero a cambio se requiere personal especializado que alimente y programe los sistemas de IA”, explicó.

La incorporación de la Inteligencia Artificial no es nueva en el Parque Industrial Toluca 2000. Desde hace años, varias empresas han comenzado a integrarla en sus operaciones. Uno de los casos más representativos es el de una empresa dedicada al manejo de información bancaria, que utiliza IA para la impresión y diseño de tarjetas, así como la gestión de estados de cuenta físicos.

Otro ejemplo relevante es el de una armadora de motocicletas, que implementa sistemas inteligentes para diseñar modelos con mayor precisión en el cálculo de peso y distribución de carga, optimizando así el rendimiento y seguridad del producto final.

Frente a los temores de pérdida de empleo, el representante del parque recordó cómo en el pasado la captura manual fue reemplazada por escáneres, lo cual dio lugar a nuevos perfiles profesionales. Hoy ocurre lo mismo con la IA: si bien reemplaza ciertas funciones, también crea una demanda por nuevos conocimientos técnicos.

En conclusión, el uso de robots autónomos equipados con sensores es otra tendencia en crecimiento. Estas tecnologías permiten calcular la carga exacta a transportar, reduciendo errores humanos y aumentando tanto la eficiencia como la seguridad. Además, al funcionar con electricidad, eliminan la necesidad de combustibles, haciendo que el proceso sea más sustentable y económico.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!