Explosión en el cielo causa alarma en CDMX y Edomex: Reportaron el avistamiento de un meteorito

Avistamiento-meteorito-CDMX-Edomex
Avistamiento-meteorito-CDMX-Edomex

Durante la madrugada del 16 de abril, habitantes de la Ciudad de México, el Estado de México y otras regiones del centro del país reportaron el avistamiento de un meteorito que explotó en la atmósfera, generando un impactante destello y una onda acústica perceptible en varias zonas urbanas.

Alrededor de las 3:50 a.m., ciudadanos comenzaron a compartir videos y testimonios en redes sociales, principalmente en X (antes Twitter), donde narraban cómo una potente luz surcó el cielo antes de desaparecer con una explosión que, incluso, activó alarmas de automóviles y provocó vibraciones en edificios.

Las estimaciones indican que el meteorito, clasificado como un bólido, explotó a una altitud aproximada de 30 a 40 kilómetros sobre el nivel del suelo, liberando una onda acústica lo suficientemente intensa como para ser detectada por sensores sísmicos.

Uno de los registros visuales más impactantes fue captado por cámaras de monitoreo cercanas al volcán Popocatépetl. En las grabaciones, se observa con claridad el instante en que el meteoro entra en contacto con la atmósfera, estalla en un destello de luz blanco-azulada y luego desaparece por completo.

Estos videos han sido ampliamente compartidos, no solo por usuarios comunes, sino también por cuentas especializadas en monitoreo sísmico y fenómenos atmosféricos.

A pesar de que muchos habitantes reportaron una sensación similar a un temblor ligero, el Servicio Sismológico Nacional no registró ningún movimiento telúrico oficial en ese horario.

Por su parte, la cuenta @sismoalertamex confirmó que los sensores captaron una onda de choque atribuible a la explosión del bólido, descartando que se tratara de un sismo natural.

“Fue un meteorito que explotó al entrar en la atmósfera. La onda acústica fue detectada incluso por nuestros sismógrafos”, indicaron en X.

Hasta el momento, Protección Civil ni el Gobierno de la Ciudad de México han emitido comunicados oficiales confirmando el origen del fenómeno o sus posibles efectos colaterales.

Tampoco se han reportado daños materiales ni personas lesionadas, aunque se mantiene el seguimiento a través de redes sociales y equipos de monitoreo independientes.

En conclusión, un bólido es un tipo de meteoroide que se vuelve extremadamente brillante al entrar en la atmósfera terrestre, debido al calor generado por la fricción con el aire. En ocasiones, como ocurrió este 16 de abril, la presión y temperatura provocan que el objeto explote en pleno vuelo, generando una onda de choque visible y audible a grandes distancias.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!