Edomex se consolida como líder nacional en producción de árboles de Navidad naturales

Árboles de navidad naturales
Árboles de navidad naturales

El Estado de México reafirma su liderazgo nacional en la producción sostenible de árboles de Navidad, con más de 650 plantaciones registradas, tecnología forestal de punta y una feria navideña que promete impulsar la economía local en 2025.

El Estado de México se ha posicionado como la entidad con mayor producción de árboles de Navidad en el país, gracias a las 650 plantaciones registradas y a una producción anual cercana a los 472 mil ejemplares de primera calidad.
De estas plantaciones, 235 ya operan de manera comercial, impulsando el desarrollo económico de comunidades silvícolas.

Municipios como Xonacatlán, Valle de Bravo, Villa de Allende, Lerma y Amecameca figuran entre los principales productores, destacando este último por aportar el mayor volumen estatal.

De acuerdo con Alejandro Sánchez Vélez, director general de la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), en la entidad se cultivan principalmente tres especies emblemáticas:

  • Pino Vikingo (Ayacahuite)

  • Pseudotsuga

  • Abies religiosa, reconocido como el tradicional árbol de Navidad mexicano

Estas variedades no solo son apreciadas por su aroma y presencia estética, sino también por su adaptabilidad a los bosques mexiquenses.

Probosque ha impulsado la venta de árboles con raíces protegidas en maceta, una alternativa que permite replantarlos una vez que concluye la temporada decembrina.
Esta estrategia fomenta una economía circular y fortalece la restauración forestal.

Sánchez Vélez enfatizó que el cultivo de un árbol navideño requiere entre tres y siete años y medio, proceso en el que los productores aplican técnicas avanzadas para garantizar su calidad y sobrevivencia.

La producción mexiquense destaca por incorporar herramientas modernas como drones, utilizados para:

  • Detectar plagas de forma temprana

  • Supervisar el estado fisiológico de los árboles

  • Identificar áreas con estrés hídrico o afectaciones

Gracias a esta tecnología, las plantaciones mantienen una tasa de sobrevivencia superior al 90%, y en algunos casos incluso mayor.
Los silvicultores retiran los ejemplares afectados antes de que dañen al resto del cultivo, reduciendo riesgos y garantizando una producción sana.

Aunque muchos consumidores creen que un árbol sintético es la opción más ecológica, Sánchez Vélez aclaró que los árboles naturales ofrecen beneficios ambientales y sociales superiores, entre ellos:

  • Captura de CO₂

  • Producción de oxígeno

  • Generación de hábitats para la fauna

  • Recuperación de suelos degradados

  • Impulso económico para comunidades forestales

Gran parte de las plantaciones se desarrolla en tierras marginales, donde la reforestación contribuye a revertir procesos de degradación y desertificación.

El Estado de México anunció la realización de la Feria Navideña 2025, que se llevará a cabo del 14 de noviembre al 14 de diciembre.
El evento promoverá la venta directa de:

  • Árboles naturales de alta calidad desde 700 pesos

  • Artesanías forestales

  • Productos alimentarios y de salud

  • Artículos derivados del bosque

Además, incluirá exposiciones de investigación e innovación forestal, con el objetivo de fortalecer el conocimiento técnico y las prácticas sustentables en el sector.

La entidad prevé una derrama económica de aproximadamente 300 millones de pesos, resultado de la comercialización de árboles navideños y otros productos forestales.

Para garantizar la procedencia legal de los ejemplares, Probosque entrega a los compradores una etiqueta oficial que certifica que el árbol proviene de una plantación autorizada.
Las ubicaciones de todas las plantaciones participantes pueden consultarse en el sitio oficial de Probosque.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!