Con el objetivo de garantizar el cumplimiento ambiental ante la aplicación del programa Hoy No Circula 2025 en su segunda fase, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México ha iniciado una revisión exhaustiva de los verificentros de la entidad.
Según lo informó la titular de la dependencia, Alhely Rubio Arronis, esta medida busca asegurar que los centros de verificación operen conforme a la normatividad vigente. Para ello, se trabaja en coordinación con la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM) y la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).
Rubio Arronis subrayó que las autoridades estatales no solo supervisarán los procesos actuales, sino que establecerán una vigilancia constante y permanente en los verificentros, los cuales son instalaciones de carácter privado.
“Nuestra responsabilidad como autoridad reguladora es verificar que su actuación esté dentro del marco legal”, puntualizó.
Esta supervisión también contempla la aplicación de sanciones para aquellos centros que no cumplan con los lineamientos establecidos en materia ambiental.
Por su parte, Diego Martínez Rosillo, encargado del despacho de la PROPAEM, reveló que ya existen denuncias contra algunos verificentros por presuntas violaciones a las leyes ambientales. Estas acusaciones serán investigadas y, en su caso, sancionadas conforme a derecho.
Respecto al retraso en la implementación del Hoy No Circula en la entidad mexiquense, la secretaria explicó que obedece a la integración de nuevas estrategias por parte de la CAMe, especialmente en las zonas metropolitanas de Toluca y Santiago Tianguistenco. El objetivo es que el Estado de México mantenga una política ambiental coordinada con la Ciudad de México.
Además, se están afinando detalles junto con las secretarías de Finanzas y Movilidad para socializar los cambios con la ciudadanía. Entre las modificaciones que se evalúan está la inclusión de motocicletas y vehículos especiales, atendiendo las recomendaciones técnicas de la CAMe.
En conclusión, la vigilancia a los verificentros y la modernización del Hoy No Circula reflejan un compromiso del Estado de México por mejorar la calidad del aire y alinear sus políticas ambientales con las de la capital del país. Mientras tanto, las autoridades piden a la ciudadanía estar atenta a los anuncios oficiales y colaborar con las nuevas disposiciones para cuidar el medio ambiente.