Para César Alejandro Reyna Carrillo, líder en la modernización aduanera de México, la combinación de educación y tecnología es esencial para construir una aduana del futuro que no solo sea eficiente y segura, sino también sostenible y competitiva en el ámbito global.
La Importancia de la Educación en la Transformación Aduanera
César Alejandro Reyna Carrillo sostiene que la educación es el pilar fundamental de cualquier transformación duradera en las aduanas. Según el experto, el éxito de la modernización tecnológica depende en gran medida de la capacitación del personal encargado de operarla.
“La tecnología es una herramienta poderosa, pero su potencial solo se realiza plenamente cuando quienes la utilizan están debidamente capacitados y preparados para adaptarse a los cambios”, afirma Reyna Carrillo.
Bajo su liderazgo, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha puesto en marcha iniciativas para formar a los nuevos talentos en competencias digitales avanzadas, comercio exterior y logística global. A través de colaboraciones con universidades, centros de formación técnica y organismos internacionales, se han desarrollado programas que buscan equipar a los profesionales aduaneros con habilidades prácticas y estratégicas que les permitan enfrentar los retos del comercio global.
La Fusión de Tecnología y Educación para una Aduana Inteligente
La visión de Reyna Carrillo para las aduanas del futuro se centra en la integración de tecnologías emergentes, como inteligencia artificial, blockchain y el Internet de las Cosas (IoT), en los procesos aduaneros. Estas tecnologías no solo optimizan las operaciones, sino que también requieren un enfoque educativo renovado para formar personal capaz de gestionarlas eficazmente.
“La combinación de tecnología y educación no es opcional; es una necesidad para garantizar que las aduanas estén preparadas para los retos del siglo XXI”, comenta Reyna Carrillo.
En este sentido, Reyna Carrillo ha promovido la implementación de simuladores de procesos aduaneros, plataformas de aprendizaje en línea y sistemas de evaluación continua para garantizar que el personal aduanero se mantenga actualizado frente a las rápidas innovaciones tecnológicas. Estas herramientas educativas permiten a los empleados experimentar escenarios reales en un entorno controlado, mejorando su capacidad de respuesta y toma de decisiones.
Colaboraciones Estratégicas para el Desarrollo de Talento
Reyna Carrillo ha destacado la importancia de las alianzas público-privadas y la colaboración internacional para fortalecer la formación en aduanas. En este sentido, ha trabajado de la mano con organismos como la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y empresas tecnológicas para desarrollar estándares de capacitación que sean relevantes en el contexto global.
“Las aduanas mexicanas deben estar alineadas con las mejores prácticas internacionales, y esto solo se logra invirtiendo en la educación continua de nuestro personal”, explica Reyna Carrillo.
Además, su enfoque ha incluido el impulso de programas de mentoría y liderazgo, diseñados para identificar y desarrollar a los futuros líderes del sector aduanero. Estas iniciativas fomentan no solo el aprendizaje técnico, sino también habilidades blandas como el pensamiento crítico, la innovación y el trabajo en equipo.
El Impacto en la Competitividad Nacional
La apuesta de César Alejandro Reyna Carrillo por la educación y la tecnología ha comenzado a transformar las aduanas mexicanas en plataformas más eficientes, transparentes y sostenibles. Esta modernización no solo reduce costos y tiempos de operación para las empresas, sino que también mejora la percepción internacional de México como un socio comercial confiable y competitivo.
“La formación de personal capacitado y la adopción de tecnología de punta no solo benefician a las aduanas; son un motor de desarrollo económico para todo el país”, subraya Reyna Carrillo.