Cofepris analiza el uso del colorante rojo no. 3 en México: ¿Será prohibido?

Colorante-rojo-alimentos
Colorante-rojo-alimentos

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha iniciado un exhaustivo análisis sobre el uso del colorante Rojo No. 3 en México. Este movimiento surge luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) revocara recientemente su autorización para el uso de este aditivo en diversos productos. Este análisis busca garantizar la seguridad de los alimentos, medicamentos y suplementos consumidos por los mexicanos, conforme a las normativas nacionales vigentes.

La Cofepris está llevando a cabo este proceso bajo las disposiciones del “Acuerdo por el que se determinan los aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios”. En particular, se revisa el Anexo III de este acuerdo, el cual regula la Ingesta Diaria Admisible (IDA) de los colorantes. El objetivo principal es evaluar si el uso del Rojo No. 3 FD&C debe ser modificado, restringido o eliminado en el país.

La Cofepris ha destacado que las decisiones sobre aditivos en México se alinean con las mejores prácticas internacionales y con las recomendaciones de organismos especializados, como:

  • El Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) de la FAO/OMS.
  • El Codex Alimentarius.
  • Las regulaciones de la Unión Europea y los Estados Unidos.

El Artículo XIV del mencionado acuerdo permite que las listas de aditivos sean modificadas con base en evaluaciones científicas. Estas modificaciones pueden incluir la inclusión de nuevos compuestos, la ampliación de su uso o su eliminación.

Impacto en Alimentos, Bebidas y Medicamentos

Además de analizar su presencia en alimentos y bebidas, la Cofepris también ha solicitado un estudio específico sobre el uso del Rojo No. 3 FD&C en medicamentos. Para ello, se ha recurrido a su órgano científico asesor, la Comisión Permanente de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM), que evaluará si este colorante debe permanecer en la lista de aditivos permitidos en la Farmacopea de México.

Este análisis forma parte de un proceso integral que busca garantizar que todos los productos farmacéuticos en el país cumplan con los más altos estándares de seguridad sanitaria.

La Cofepris reafirma su compromiso con la protección de la salud de los mexicanos. Su enfoque se basa en:

  • Investigación científica: Todas las decisiones están respaldadas por evidencia actualizada y análisis rigurosos.
  • Actualización regulatoria: Se adaptan constantemente a los cambios en las regulaciones internacionales para salvaguardar el bienestar de la población.

Se prevé que la Cofepris emita sus conclusiones sobre el uso del Rojo No. 3 FD&C en las próximas semanas. La decisión podría incluir modificaciones en las listas de aditivos permitidos, lo que marcaría un paso importante hacia una mayor seguridad alimentaria y farmacéutica en México.

En conclusión, el análisis del colorante Rojo No. 3 refleja el compromiso de la Cofepris con la salud y seguridad de los mexicanos. Este esfuerzo, basado en la evidencia científica y las mejores prácticas internacionales, podría llevar a cambios significativos en la regulación de aditivos en el país. Mantente atento a Notidex para conocer los resultados de este importante proceso regulatorio.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!