Fortalecen la integridad del servicio público con convenio entre la Secretaría de la Contraloría y TRIJAEM

Secretaría de la Contraloría y TRIJAEM
Secretaría de la Contraloría y TRIJAEM

El acuerdo de colaboración buscará optimizar el uso de tecnologías para mejorar la transparencia y el combate a la corrupción en el Estado de México.


La Secretaría de la Contraloría del Estado de México y el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM) firmaron un convenio de colaboración destinado a compartir recursos informáticos para fortalecer la legalidad y la integridad en el servicio público. Este acuerdo tiene como objetivo mejorar los procesos relacionados con las responsabilidades administrativas y garantizar un mayor control y transparencia en la gestión pública.

Un paso hacia la transparencia y la eficiencia

Durante la ceremonia de firma, Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría, destacó la importancia de este convenio como un ejemplo de colaboración interinstitucional. Señaló que el combate a la corrupción exige una acción conjunta entre diversas entidades y el aprovechamiento de las tecnologías de la información para lograr resultados más eficaces.

“El uso estratégico de la tecnología es clave para lograr una gestión pública más eficiente y transparente. Esta colaboración no solo busca optimizar los recursos, sino también garantizar que los servidores públicos se conduzcan con los más altos estándares éticos”, expresó Salazar Gil.

Los beneficios del convenio

El convenio permitirá al TRIJAEM operar módulos específicos del Sistema Integral de Responsabilidades (SIR) y del Sistema de Constancias de No Inhabilitación (SCNI), herramientas digitales que agilizarán los procedimientos administrativos. Esto representa una mejora significativa en la forma en que se gestionan las responsabilidades administrativas de los servidores públicos, facilitando el acceso a la información y asegurando la aplicación efectiva de las sanciones.

Además, el convenio permitirá una mayor automatización de procesos, lo que reducirá los tiempos de respuesta y mejorará la eficiencia en la gestión de casos. Esto, a su vez, fortalecerá la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas y reafirmará el compromiso del gobierno estatal con la legalidad y la rendición de cuentas.

Impulso a un servicio público más justo

Gerardo Becker Ania, Magistrado Presidente del TRIJAEM, también enfatizó la relevancia de este acuerdo para el avance hacia un servicio público más justo, transparente y eficiente. Según Becker Ania, la colaboración interinstitucional y el uso de tecnologías avanzadas permitirán mejorar la operatividad del sistema judicial administrativo y asegurar que se mantengan los estándares éticos en el actuar de los servidores públicos.

“La firma de este convenio es un avance significativo hacia un servicio público más eficiente y transparente, que optimiza recursos y permite una aplicación más efectiva de la justicia administrativa”, señaló Becker Ania.

Tecnología al servicio de la justicia administrativa

Con el fortalecimiento de estas herramientas tecnológicas, se espera una mejora sustancial en la manera en que se gestionan los casos relacionados con la corrupción y la mala praxis en el servicio público. La información será más accesible y clara para todos los involucrados, lo que facilitará una toma de decisiones más informada y rápida, a la vez que garantiza la equidad en el proceso.

Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez con la transparencia, la rendición de cuentas y la mejora continua de las instituciones del Estado de México.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!