El Estado de México se encuentra en alerta por los altos niveles de contaminación en sus principales zonas metropolitanas, como Toluca, Valle de México y la zona Oriente. Ante esta situación, la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) del Estado de México, a través de su titular Alhely R. Arronis, ha dado a conocer que el programa “Hoy NO Circula” comenzará a implementarse a partir del segundo semestre de 2025 en estas regiones, con el objetivo de reducir la polución y mejorar la calidad del aire.
El programa “Hoy NO Circula” es una estrategia que busca disminuir las emisiones contaminantes de los vehículos en zonas de alta contaminación. Consiste en la restricción de circulación de ciertos automóviles dependiendo del color de la calcomanía que tienen, la cual está asociada a la terminación del número de matrícula. De esta manera, se regula el uso de vehículos en días específicos para evitar que contribuyan al deterioro de la calidad del aire.
Según los últimos informes, Toluca es una de las zonas más contaminadas del país, ocupando incluso los primeros lugares en cuanto a los niveles de contaminación. La implementación del programa “Hoy NO Circula” es urgente para reducir estos niveles y mejorar la salud pública de los habitantes, quienes se enfrentan a serios riesgos debido a la exposición constante a la contaminación del aire. Las autoridades del Estado de México han señalado que la mejora de la calidad del aire es fundamental para preservar el bienestar de los ciudadanos.
Alhely R. Arronis, secretaria de Medio Ambiente, enfatizó que el proceso para la implementación del programa se encuentra en marcha, y aunque aún no se ha definido una fecha exacta, se trabaja con diversas instituciones para asegurar su efectividad. Entre ellas se encuentran la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM) y la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), quienes tienen la tarea de verificar que los verificentros de las zonas metropolitanas cumplan con la normativa establecida en la Ley.
El proceso de revisión de los verificentros es crucial para asegurar que se cumpla con los estándares de calidad necesarios para que los vehículos en circulación estén adecuadamente regulados. Esta medida también busca generar una mayor conciencia entre los conductores sobre la importancia de realizar la verificación vehicular para contribuir a la reducción de la contaminación.
La implementación del programa no solo busca mejorar la calidad del aire, sino también fomentar un cambio en los hábitos de los conductores, promoviendo el uso de transporte público o vehículos menos contaminantes. A largo plazo, se espera que esta medida tenga un impacto positivo en la salud de la población, reduciendo enfermedades respiratorias y otros problemas asociados a la contaminación del aire.
Con la entrada en vigor del “Hoy NO Circula”, el Estado de México se prepara para una transformación en la movilidad de sus habitantes. La medida no solo se limita a la restricción vehicular, sino que también impulsa la modernización del transporte público y la promoción de alternativas sostenibles, como el uso de bicicletas y el fomento de vehículos eléctricos.
Aunque aún falta tiempo para la implementación oficial, el Estado de México se enfrenta a un desafío urgente en materia de contaminación. El compromiso de las autoridades es claro: mejorar la calidad del aire y proteger la salud de los ciudadanos.
En conclusión, el programa “Hoy NO Circula” será una de las estrategias clave en la lucha contra la contaminación en el Estado de México, especialmente en zonas metropolitanas como Toluca, Valle de México y zona Oriente. Con el respaldo de la Secretaría de Medio Ambiente y otras instituciones, se espera que este programa sea un paso importante hacia un futuro más limpio y saludable para los mexiquenses. Sin embargo, su éxito dependerá de la colaboración de la ciudadanía y la implementación efectiva de las políticas ambientales que se están preparando.
La mejora de la calidad del aire en el Estado de México es una prioridad para las autoridades, y con la entrada en vigor del programa, se abre un nuevo capítulo en la protección del medio ambiente y la salud pública.