Primer frente frío de 2025 llegará en septiembre y marcará el inicio de la temporada invernal

Frío-Invierno
Frío-Invierno

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) informó que la temporada de frentes fríos 2025–2026 en México se desarrollará del 15 de septiembre de 2025 al 15 de mayo de 2026. Para este ciclo, se pronostican entre 51 y 56 frentes fríos, lo que representa un invierno con variaciones intensas en gran parte del territorio nacional.

De acuerdo con las previsiones del SMN, el primer frente frío podría arribar a partir del 15 de septiembre, justo en los días de celebración del Grito de Independencia. Sin embargo, los especialistas aclaran que la fecha exacta dependerá de las condiciones atmosféricas, por lo que podría adelantarse o retrasarse algunos días.

Este fenómeno marcará el inicio de descensos de temperatura, incremento en vientos fuertes y lluvias aisladas, especialmente en estados del norte, noreste y oriente del país.

La temporada de frentes fríos es una de las más largas en el calendario climático nacional. Sus efectos se hacen sentir principalmente de noviembre a febrero, cuando los sistemas alcanzan mayor intensidad. Entre las consecuencias más comunes se encuentran:

  • Bajadas bruscas de temperatura, con heladas y nevadas en zonas montañosas.

  • “Nortes” en el Golfo de México, que afectan la navegación y provocan oleaje elevado.

  • Aumento en lluvias y nubosidad, especialmente en el sureste e Istmo de Tehuantepec.

  • Impactos en la salud de la población vulnerable, como adultos mayores y menores de edad.

En la temporada 2023–2024 se pronosticaron 56 frentes fríos, mientras que en 2024–2025 la cifra descendió a 48 sistemas. El rango de 51 a 56 frentes fríos para 2025–2026 coloca a este ciclo en la media de años recientes, aunque los especialistas advierten que cada temporada está influida por fenómenos globales como El Niño o La Niña.

Ante la llegada de los frentes fríos, autoridades de Protección Civil recomiendan a la población:

  • Abrigo en capas y protección especial para adultos mayores, niños y personas con enfermedades respiratorias.

  • Evitar el uso de braseros o estufas de carbón en espacios cerrados, para reducir el riesgo de intoxicaciones.

  • Seguir los avisos oficiales del SMN, especialmente en comunidades expuestas a heladas, tormentas invernales o fuertes vientos.

En conclusión, aunque el primer frente frío de 2025 se espera a partir del 15 de septiembre, la confirmación exacta llegará en los pronósticos de corto plazo del SMN. Lo que sí está asegurado es que la temporada de frentes fríos 2025–2026 durará hasta mayo de 2026 y traerá consigo alrededor de 56 sistemas, que afectarán de manera directa la vida cotidiana, la salud y hasta la movilidad en el país.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!