El impacto de las tiendas de autoservicio en los comercios locales en Edomex

Tienditas-abarrotes-negocios locales
Tienditas-abarrotes-negocios locales

En los últimos años, la proliferación de tiendas de autoservicio en diversos municipios del Estado de México ha generado un impacto significativo en el comercio local. De acuerdo con la Cámara de Comercio de Naucalpan (Canaco), este fenómeno ha provocado el cierre masivo de pequeños negocios en diferentes colonias, afectando especialmente a comerciantes de la tercera edad, quienes dependían de estos establecimientos para su sustento diario.

Aunque no existen datos precisos sobre el número de comercios familiares que han cerrado a causa de la competencia con grandes cadenas de conveniencia, la representante de la Canaco Naucalpan, María Elena Quintana, ha subrayado que hay estudios que demuestran el impacto negativo de estas empresas en los negocios tradicionales.

Tiendas de abarrotes y misceláneas en municipios como Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán han tenido dificultades para mantenerse a flote, principalmente porque estas cadenas ofrecen precios competitivos, horarios de servicio más amplios y una red de distribución eficiente. Como consecuencia, muchos pequeños comerciantes han visto reducido su flujo de clientes, lo que los ha llevado a cerrar sus negocios.

La expansión de cadenas de autoservicio ha sido especialmente notoria en municipios de gran densidad poblacional como Ecatepec y Nezahualcóyotl, donde los comercios tradicionales han sido desplazados debido a la facilidad con la que las grandes cadenas pueden ofrecer precios bajos y promociones constantes.

Además, la instalación de estos establecimientos ha generado otros problemas en las comunidades, como la ocupación de banquetas y vialidades por parte de ambulantes y comercios establecidos, lo que ha derivado en accidentes para peatones y afectaciones en la movilidad urbana.

A pesar del desafío que enfrentan los pequeños comerciantes, algunas historias han demostrado que la solidaridad de la comunidad puede marcar la diferencia.

Beneficios de consumir en comercios locales

Apoyar los pequeños negocios trae consigo múltiples beneficios para la comunidad:

  • Impulso a la economía local: El dinero gastado en negocios locales se reinvierte en la comunidad, fortaleciendo su crecimiento.
  • Generación de empleo: Los comercios familiares ofrecen oportunidades laborales a vecinos y habitantes del municipio.
  • Atención personalizada: Los pequeños negocios brindan un trato más cercano y amigable a sus clientes.
  • Preservación de la identidad barrial: Estos establecimientos forman parte del tejido social y cultural de las colonias.

La expansión de cadenas de autoservicio en el Estado de México ha afectado considerablemente a los negocios tradicionales, muchos de los cuales han cerrado sus puertas debido a la competencia desigual. Sin embargo, el comercio local sigue siendo una parte vital de la economía y la identidad de las comunidades.

En conclusión, para contrarrestar este impacto, es fundamental que los consumidores tomen conciencia de la importancia de comprar en pequeños establecimientos. Optar por el comercio local no solo ayuda a las familias que dependen de estos negocios, sino que también contribuye a la estabilidad económica y social de nuestras comunidades.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!