Jocotitlán se prepara para combatir la plaga del gusano descortezador con capacitación especializada

Plaga del gusano descortezador
Plaga del gusano descortezador

El Ayuntamiento de Jocotitlán, a través de su Dirección de Ecología, lleva a cabo acciones preventivas para proteger el cerro de Jocotitlán de la plaga del gusano descortezador, que afecta gravemente la salud de los árboles.

En un esfuerzo por mitigar los efectos de la plaga del gusano descortezador, el personal de la Dirección de Ecología de Jocotitlán recibió una capacitación especializada, gracias a la colaboración de especialistas de Probosque, una organización dedicada a la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente. La capacitación fue encomendada por la Presidenta Municipal, Aylin López, quien se ha mostrado comprometida con la preservación de los recursos naturales que forman parte de la identidad y la riqueza ecológica del municipio.

¿Qué es el gusano descortezador y cómo afecta al ecosistema?

El gusano descortezador es una plaga que ataca los árboles de coníferas, particularmente en bosques y áreas forestales. Su acción devastadora consiste en alimentarse de la corteza de los árboles, afectando gravemente su salud y, en casos extremos, provocando su muerte. Este insecto es una amenaza seria para el cerro de Jocotitlán, un área emblemática para la comunidad, que alberga una gran diversidad de flora y fauna.

Estrategias para el control del gusano descortezador

Durante la capacitación impartida por Probosque, los participantes conocieron las principales estrategias para el control de la plaga, destacando la importancia de un monitoreo constante. Esta tarea es esencial para detectar a tiempo la presencia del gusano descortezador y poder intervenir antes de que cause daños irreparables en los árboles.

Entre las principales técnicas de control discutidas, se mencionaron los tratamientos biológicos, que resultan ser una opción más amigable con el medio ambiente. Estos tratamientos buscan disminuir la población de la plaga sin afectar negativamente el ecosistema. Además, se enfatizó la necesidad de evitar que la plaga se propague a otras áreas, lo que podría generar un impacto más amplio en el bosque.

Fortalecimiento de la cooperación interinstitucional y la participación ciudadana

Un aspecto clave abordado durante la capacitación fue la cooperación interinstitucional, es decir, el trabajo conjunto entre distintas entidades gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y expertos en el tema. Este esfuerzo colectivo es fundamental para manejar de manera eficaz la plaga y garantizar que las medidas implementadas sean sostenibles a largo plazo.

La participación ciudadana también juega un papel crucial en el control de la plaga, ya que los habitantes de Jocotitlán, al estar mejor informados sobre la situación, podrán colaborar activamente en la protección del cerro y en la difusión de buenas prácticas para evitar la propagación del gusano descortezador.


El combate contra el gusano descortezador en el cerro de Jocotitlán es una tarea que requiere el esfuerzo conjunto de las autoridades, las organizaciones especializadas y la ciudadanía en general. Gracias a la capacitación brindada por Probosque y al compromiso del Ayuntamiento de Jocotitlán, el municipio está tomando medidas proactivas para proteger su invaluable ecosistema, asegurando que el cerro, un símbolo natural del municipio, siga siendo un referente para las futuras generaciones.

Es fundamental que, a través del monitoreo constante y el uso de tratamientos biológicos, se logre frenar la expansión de la plaga, y con ello, preservar la riqueza natural de Jocotitlán para las próximas generaciones.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!