Limpiemos Edomex: Iniciativa estatal para un futuro sostenible

Jornada-limpieza-Edomex
Jornada-limpieza-Edomex

En el Estado de México, la problemática de los desechos sólidos y de manejo especial, como los neumáticos usados, ha cobrado relevancia por sus efectos en el medio ambiente y la salud pública. Para enfrentar este desafío, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la segunda mega jornada de la iniciativa “Limpiemos Edomex”, la cual busca promover la correcta disposición de residuos y la economía circular en la región.

Esta jornada de limpieza, orientada a la recolección de llantas usadas, se desplegó en simultáneo en cuatro rutas que recorrieron diversos municipios, entre los que destacan Amecameca, Atizapán de Zaragoza, Chalco, Chicoloapan, Coacalco, Ecatepec, Ixtapaluca, Jocotitlán, La Paz, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tlalmanalco, Tlalnepantla, Tecámac, Tepetlaoxtoc y Texcoco. La acción concertada en estos puntos busca reducir el impacto ambiental y evitar el riesgo de contaminación en áreas urbanas y rurales, promoviendo prácticas sostenibles de manejo de residuos.

En un encuentro sobre los carriles centrales del Paseo Tollocan, la Gobernadora subrayó que el Estado de México desecha anualmente alrededor de 40 millones de neumáticos usados, de los cuales solo un 12% se incorpora a procesos de reciclaje. Estos datos, respaldados por la Asociación de Manejo Responsable de Llantas Usadas y el INEGI, alertan sobre la necesidad de fortalecer las cadenas de reciclaje y darle una segunda vida útil a estos residuos.

Además, Gómez destacó que los neumáticos, aunque son esenciales para la movilidad, representan un residuo de manejo especial cuya degradación puede tomar más de mil años, afectando considerablemente el suelo y aumentando la contaminación. “La disposición correcta de desechos es esencial para inhibir estos daños”, señaló la Gobernadora.

La Gobernadora del Estado de México también enfatizó que los neumáticos usados pueden ser aprovechados en la economía circular, al convertirse en materiales para la fabricación de asfalto o en fuentes alternativas de energía en hornos de la industria cementera. La reutilización de este tipo de residuos no solo reduce la contaminación, sino que genera valor económico al transformar un desecho en un recurso útil.

A diferencia de otras jornadas de “Limpiemos Edomex”, en esta ocasión la convocatoria no se extendió a la población en general. Fueron los servidores públicos quienes participaron voluntariamente en las actividades de limpieza, recolectando PET, plásticos, llantas y otros residuos sólidos en zonas clave. La movilización de estas brigadas permite un control efectivo de las rutas y facilita la recolección de materiales en puntos críticos identificados previamente.

Durante esta segunda mega jornada, la Gobernadora Delfina Gómez hizo un llamado a la comunidad para que informe sobre tiraderos clandestinos de llantas y otros residuos sólidos, con el fin de incluir estos sitios en futuras jornadas de limpieza. La próxima intervención se llevará a cabo el miércoles 30 de octubre, y la colaboración ciudadana será fundamental para detectar los puntos de acumulación clandestina que requieren atención prioritaria.

El Estado de México alberga la mayor población del país, con un estimado de casi 10 millones de vehículos registrados. Esta cifra coloca a la entidad en el primer lugar en generación de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, un desafío que la administración busca abordar con iniciativas como “Limpiemos Edomex”. La colaboración de la ciudadanía y el fortalecimiento de políticas de reciclaje y economía circular serán claves para transformar el manejo de desechos en un esfuerzo conjunto que impulse la sostenibilidad en la entidad.

En conclusión, la segunda mega jornada de “Limpiemos Edomex” representa un esfuerzo significativo para fomentar la conciencia sobre el impacto de los residuos en el medio ambiente y la importancia de su disposición adecuada. Bajo el liderazgo de la Gobernadora, esta iniciativa no solo busca mejorar el entorno en el corto plazo, sino también sentar las bases para un futuro sostenible en el Estado de México.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!