Negocios de Toluca se suman a ofrecer espacios prioritarios para personas autistas

Letrero de espacio prioritario para personas autistas
Letrero de espacio prioritario para personas autistas

Una iniciativa que crece en la capital mexiquense

Cada vez más negocios en Toluca, Estado de México, se unen a una valiosa iniciativa: ofrecer espacios prioritarios para personas autistas y neurodivergentes. Esta acción, que ha comenzado a viralizarse en redes sociales, busca crear entornos más empáticos e inclusivos dentro de la vida cotidiana, desde centros comerciales y restaurantes hasta oficinas y espacios públicos.

El distintivo, identificado con un símbolo de infinito con piezas multicolor, representa el neurodivergente y el espectro autista, y empieza a ser visible junto a los tradicionales íconos de prioridad: personas con discapacidad, adultos mayores, embarazadas y madres con bebés.


Empatía y accesibilidad: más allá del símbolo

La iniciativa no solo se trata de colocar un cartel o un distintivo visual. Su objetivo es fomentar la comprensión de las necesidades sensoriales y comunicativas de las personas dentro del espectro autista.
Negocios locales han comenzado a capacitar a su personal en temas de atención sensible, adaptando sus espacios con medidas como:

  • Reducción de ruidos fuertes o luces brillantes.

  • Áreas de espera tranquilas para evitar la sobreestimulación.

  • Protocolos de atención más pacientes y respetuosos con la diversidad neurocognitiva.

Estas acciones reflejan una tendencia creciente en Toluca por reconocer la neurodiversidad como parte esencial de la inclusión social.
Entre quienes han impulsado este movimiento se encuentra la Dra. Yaz Nájera, Primera Síndica de Toluca, quien ha promovido la importancia de que los espacios públicos y privados sean más empáticos con las personas neurodivergentes.


El impacto en redes sociales

La etiqueta #PrioridadAutista ha comenzado a ganar fuerza en redes sociales, acompañada de imágenes y testimonios de personas que celebran esta iniciativa.
Usuarios, colectivos y familias de personas autistas han compartido mensajes de apoyo, resaltando que “la empatía también se enseña” y que Toluca está dando un paso firme hacia una sociedad más consciente y accesible.


Neurodivergencia y autismo: una visión más amplia

El término neurodivergente abarca distintas condiciones neurológicas como el autismo, TDAH, dislexia, Tourette y otras. Sin embargo, en esta iniciativa el enfoque principal está en las personas dentro del espectro autista, quienes pueden enfrentar retos particulares en entornos públicos: estímulos sensoriales intensos, comunicación social o necesidad de rutinas estructuradas.

Darles prioridad en filas, atención preferente o espacios tranquilos no es un privilegio, sino una forma de equidad.


Toluca como referente de inclusión

Toluca se perfila como una de las primeras ciudades del país en impulsar esta práctica de forma orgánica desde el sector privado. Tiendas, cafeterías, bancos y hasta supermercados locales han colocado los nuevos letreros con orgullo, reafirmando su compromiso con una sociedad más accesible, empática y humana.

Esta tendencia podría marcar el inicio de una nueva política social a nivel municipal o estatal, donde la inclusión de las personas autistas deje de ser una excepción y se convierta en una norma cotidiana.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!