Durante los primeros seis meses de 2025, el Ayuntamiento de Toluca, a través de la Dirección General de Gobierno y en coordinación con distintas áreas municipales, ha intensificado los operativos para regular el comercio informal, logrando resultados significativos que fortalecen el orden y la legalidad en la capital mexiquense.
Entre las acciones más destacadas se encuentra la clausura de más de 50 establecimientos conocidos como “centros cheleros”, los cuales operaban sin licencia y cuyo giro principal era la venta de bebidas alcohólicas. Estas medidas forman parte de una estrategia integral para combatir prácticas irregulares y devolver el orden a las zonas comerciales del municipio.
En el mismo periodo, de enero a junio de 2025, también se realizaron más de 2 mil 500 invitaciones formales a comerciantes, se ejecutaron más de 600 retiros voluntarios y se efectuaron más de 60 aseguramientos de mercancía, todos bajo los protocolos establecidos.
Los operativos abarcaron áreas de alta concentración comercial, incluyendo Aviación Autopan, Palmillas, San Cristóbal Huichochitlán, San Lorenzo Tepaltitlán, el Centro Histórico, así como los tianguis populares conocidos como “El Piojo” y “La Pulga”.
Asimismo, se implementaron más de mil dispositivos de inspección comercial y se realizaron 12 censos en distintas delegaciones, con el objetivo de recopilar información actualizada que permita diseñar políticas públicas más efectivas para el comercio en Toluca.
El presidente municipal Ricardo Moreno destacó que estas acciones se llevaron a cabo con un enfoque de diálogo y concertación, promoviendo que quienes deseen ejercer una actividad comercial lo hagan dentro del marco legal.
El procedimiento incluyó presencia institucional, verificación documental, invitación al retiro voluntario y, cuando fue necesario, el aseguramiento de mercancías, todo conforme a los protocolos establecidos por el Ayuntamiento.
En conclusión, el gobierno municipal reiteró su compromiso con la ciudadanía, trabajando en conjunto con las delegaciones para recuperar la seguridad, el orden y la legalidad en las calles de Toluca. Esta estrategia busca erradicar la corrupción y la permisividad que durante años afectaron el desarrollo del comercio local, fortaleciendo así la vida económica del municipio.