Plaga de ratas en Toluca: Descubren dos colonias en el centro histórico

Ratones-roedores-ratas-Parque
Ratones-roedores-ratas-Parque

Toluca, la capital mexiquense, enfrenta una seria problemática ambiental en su zona centro: la proliferación de colonias de ratas. De acuerdo con el ambientalista e investigador Fermín Molina, integrante de la Sociedad Internacional de Arboricultura (ISA), se han identificado al menos dos grandes concentraciones de roedores en puntos estratégicos de la ciudad, lo que ha encendido las alertas entre autoridades y habitantes.

Según el especialista, el primer foco de infestación se localiza sobre la avenida Miguel Hidalgo, entre las vialidades Ignacio López Rayón y Benito Juárez. El segundo se ubica en las inmediaciones del Parque Alameda, a la altura de las calles Andrés Quintana Roo y Ezequiel Ordóñez.

En ambos lugares predomina la rata gris, especie que se ha adaptado a la vida urbana y cuya reproducción es acelerada. Estos nidos se forman en espacios subterráneos, principalmente entre las alcantarillas, lo que dificulta que la población los detecte fácilmente.

Molina explicó que la acumulación de basura es el principal detonante. La disposición inadecuada de residuos en calles, parques y contenedores atrae a estos animales, que encuentran en los restos de comida su principal fuente de alimentación.

En sitios como la Alameda Central, el Jardín Zaragoza, el Parque de la Ciencia Fundadores y el Jardín 5 de Mayo, la presencia de roedores es cada vez más evidente. Los visitantes y comerciantes coinciden en que los contenedores de basura permanecen sucios y los restos de alimentos se descomponen, lo que incrementa el problema.

El ambientalista recordó que, durante excavaciones en un predio donde antes existían bodegas y un estacionamiento, se encontraron ratas de gran tamaño. “Eran ejemplares enormes, nunca antes vistos”, declaró. Estos hallazgos confirmaron que la rata gris es la especie dominante en Toluca, y que su capacidad de adaptación le permite sobrevivir en condiciones adversas.

Otro de los puntos críticos se detectó cerca del Río Verdiguel, donde la acumulación de agua y desechos facilitó la formación de colonias. En este caso, la combinación de humedad, residuos sólidos y falta de limpieza generó el hábitat perfecto para la proliferación.

El especialista detalló que los alimentos que más atraen a las ratas son las harinas y los productos con aroma a vainilla, por lo que su sola presencia en bolsas de basura basta para atraerlas.

La presencia de ratas no solo afecta la imagen urbana de Toluca, también representa un riesgo para la salud pública. Estos animales son portadores de enfermedades como leptospirosis, salmonelosis y hantavirus, que pueden transmitirse a las personas a través del contacto con superficies contaminadas o alimentos expuestos.

Además, su proliferación impacta la vida cotidiana de los ciudadanos, generando miedo, incomodidad y pérdidas económicas en comercios de alimentos cercanos a las zonas afectadas.

Para combatir el problema, se han implementado fumigaciones en espacios públicos como el Parque Zaragoza, con la instalación de cebos y trampas. Sin embargo, el ambientalista enfatizó que se requiere un plan integral que incluya:

  • Capacitación a comerciantes sobre el manejo correcto de residuos.

  • Campañas ciudadanas para fomentar la cultura de no tirar basura en espacios públicos.

  • Acciones coordinadas de limpieza entre gobierno municipal y habitantes.

  • Supervisión constante de contenedores y recolección eficiente de desechos.

“El gobierno debe asumir un papel más activo y convocar a todos los sectores involucrados. Solo con la participación de autoridades y sociedad se podrá mitigar este problema”, concluyó Molina.

En conclusión, la proliferación de ratas en el centro de Toluca es un tema urgente que requiere atención inmediata. Los nidos identificados en Miguel Hidalgo y Parque Alameda son solo una muestra del alcance de la plaga, cuyo origen está directamente ligado a la mala disposición de residuos.
Mientras no se atienda el problema de raíz, los roedores seguirán siendo una amenaza tanto para la salud pública como para la imagen urbana de la capital mexiquense.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!