Empresa Stellantis suspende temporalmente operaciones en Toluca

Empresa-Stellantis-planta Toluca
Empresa-Stellantis-planta Toluca

La automotriz Stellantis, una de las principales fabricantes de vehículos en México, anunció la suspensión temporal de sus actividades en las plantas de Toluca, del 7 al 30 de abril. A pesar de la pausa operativa, no se prevén despidos, ni reducciones de sueldo o jornada laboral, lo que ofrece tranquilidad a sus casi 3,000 empleados.

Según declaraciones de Laura González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, la pausa en las operaciones tiene como objetivo capacitar al personal y llevar a cabo mantenimientos técnicos en la planta, más que frenar definitivamente la producción.

“No se afectarán los ingresos ni la estabilidad laboral. La plantilla seguirá asistiendo a sus centros de trabajo para actividades distintas a la producción”, aseguró la funcionaria en entrevista con medios locales.

La decisión de Stellantis de pausar temporalmente sus operaciones tanto en México como en Canadá está relacionada con la incertidumbre generada por la política arancelaria del expresidente estadounidense Donald Trump. El anuncio de imponer un 25% de arancel a vehículos ensamblados fuera de Estados Unidos ha generado preocupación entre las armadoras con operaciones en América del Norte.

En Canadá, el sindicato Unifor, que representa a los trabajadores de la planta de Stellantis en Windsor, confirmó que la suspensión será del 7 al 21 de abril, afectando a unos 4,500 empleados.

González Hernández detalló que ha mantenido comunicación con otras grandes armadoras como Ford y General Motors, también con presencia en el Estado de México. Hasta el momento, ninguna de estas compañías tiene previsto tomar medidas similares a las de Stellantis.

La situación actual responde a la necesidad de las automotrices de analizar el impacto de los nuevos aranceles, especialmente debido a la complejidad de las cadenas de suministro automotriz en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Un mismo componente puede cruzar la frontera hasta ocho veces durante su fabricación. Aplicar aranceles de forma justa y clara es un reto técnico muy complicado”, explicó la secretaria estatal.

A pesar del nuevo escenario comercial, la funcionaria aclaró que México sigue siendo un destino atractivo para la relocalización de inversiones (nearshoring), particularmente en sectores no afectados por los aranceles como el tecnológico, farmacéutico y de servicios.

Sin embargo, la incertidumbre generada por las decisiones políticas en EE.UU. podría retrasar la llegada de nuevas inversiones, incluyendo aquellas planeadas para el Estado de México.

En conclusión, la pausa operativa de Stellantis en Toluca representa una medida estratégica para adaptarse a un entorno internacional cambiante, pero sin consecuencias negativas inmediatas para los trabajadores ni para la economía estatal. Las autoridades y empresas permanecen atentas a las decisiones comerciales que podrían redefinir el futuro de la industria automotriz en Norteamérica.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!