La cuenta regresiva ha comenzado para la temporada ciclónica 2025 en el Atlántico Norte, el Mar Caribe, el Golfo de México y el Pacífico Nororiental. La importancia de estar preparados no puede subestimarse, sin importar cuál sea el pronóstico estacional.
Fechas Oficiales de la Temporada de Huracanes 2025
La temporada de huracanes inicia oficialmente en dos periodos distintos:
- Pacífico Nororiental: 15 de mayo al 30 de noviembre.
- Atlántico Norte: 1 de junio al 30 de noviembre.
Durante la temporada ciclónica de 2024, México experimentó el impacto directo de cinco ciclones tropicales:
- Tormentas tropicales: Alberto, Chris e Ileana.
- Huracanes: Beryl y John.
Particularmente en la Península de Yucatán, los efectos directos o indirectos de seis ciclones fueron evidentes. Sin embargo, el huracán John fue el que más daños provocó, con lluvias torrenciales que generaron severas inundaciones en el suroeste del país, especialmente en Acapulco. Esto sucedió a un año del devastador huracán Otis.
Al igual que Otis, el huracán John experimentó una rápida intensificación frente a la costa mexicana. Este fenómeno podría volverse más frecuente debido al cambio climático, lo que hace indispensable una estrategia de comunicación eficaz ante estos eventos.
En México, el principal peligro asociado a los ciclones tropicales son las intensas lluvias, que pueden causar inundaciones y deslizamientos de tierra.
Aunque la mayoría de los ciclones tropicales se forman entre mayo y noviembre, existen antecedentes de tormentas e incluso huracanes fuera de este periodo. Un claro ejemplo es el huracán Alex, que alcanzó la categoría 1 en enero de 2016.
Entre 2015 y 2021, la primera tormenta tropical o subtropical en el Atlántico se formó antes del 1 de junio, patrón que se repitió en 2023 con la tormenta subtropical Sin Nombre.
Cada abril, la Universidad Estatal de Colorado emite un pronóstico estacional sobre la actividad ciclónica esperada. Otras instituciones como el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. y el Servicio Meteorológico Nacional de México también publican sus previsiones.
Es crucial comprender que estos pronósticos no predicen trayectorias específicas, solo indican la posible cantidad de ciclones. Una temporada con pocos huracanes no garantiza que será tranquila, ya que un solo ciclón puede generar una tragedia en zonas vulnerables.
Cada año, la Organización Meteorológica Mundial asigna una lista de nombres para los ciclones tropicales. Para 2025, los nombres designados son:
Atlántico Norte:
Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
Pacífico Nororiental:
Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.
Ante la llegada de la temporada ciclónica, es fundamental mantenerse informado y contar con un plan de emergencia en casa. Algunas recomendaciones incluyen:
- Seguir fuentes oficiales de información meteorológica.
- Evitar la difusión de noticias falsas.
- Tener a la mano suministros básicos (agua, alimentos, medicinas, documentos importantes).
- Conocer rutas de evacuación y refugios cercanos.
En conclusión, sa temporada de huracanes 2025 traerá consigo desafíos y riesgos que no deben tomarse a la ligera. Estar preparado es la mejor estrategia para mitigar los impactos de estos fenómenos naturales. La información oportuna y verificada será clave para la seguridad de las comunidades vulnerables. No subestimemos el poder de la naturaleza y tomemos las medidas necesarias para protegernos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos.