En los últimos años, México ha experimentado un crecimiento significativo en el uso de la bicicleta como medio de transporte diario. Cada vez más personas optan por trasladarse en bici a sus trabajos y domicilios, impulsadas por el ahorro económico y el cuidado del medio ambiente. Sin embargo, esta tendencia ha venido acompañada de una preocupante alza en los accidentes viales que involucran ciclistas, muchos de ellos con consecuencias fatales.
De acuerdo con cifras recientes, Toluca se ha convertido en el municipio con más muertes de ciclistas en el Estado de México, registrando 23 decesos entre 2023 y principios de 2024. A pesar de los esfuerzos por habilitar ciclovías, especialmente en la zona centro, estas no han sido suficientes para garantizar la seguridad de quienes optan por este medio de transporte.
San Mateo Atenco y Lerma también figuran entre los municipios mexiquenses con alta incidencia de muertes viales de ciclistas, especialmente por la necesidad de atravesar vialidades de alto riesgo como Paseo Tollocan.
Un informe elaborado por la asociación civil Ni una muerte vial reveló que, hasta el año 2022, se registraron 284 muertes de ciclistas en México, en su mayoría causadas por conducción a exceso de velocidad. El Estado de México encabeza esta lamentable estadística nacional, con un promedio de 22 ciclistas fallecidos cada año, seguido por Guanajuato.
Estas cifras reflejan una grave carencia de cultura vial en el país. La falta de respeto hacia los ciclistas, sumada a una infraestructura vial insuficiente, genera un entorno peligroso para quienes deciden movilizarse en dos ruedas.
Aunque se han construido ciclovías en el centro de Toluca, expertos y activistas coinciden en que la cobertura es limitada y no responde a las verdaderas rutas que utilizan los ciclistas. Avenidas como Isidro Fabela, Las Torres, López Portillo, Alfredo del Mazo y Tollocan son puntos críticos donde se han registrado múltiples accidentes mortales.
Además, colectivos ciclistas han denunciado que la planeación urbana sigue privilegiando al automóvil particular. La construcción de carreteras elevadas y vialidades rápidas no sólo incentiva el uso del coche, sino que reduce el espacio y la seguridad para peatones y ciclistas.
Diversos grupos ciudadanos y organizaciones de ciclistas han exigido la ampliación de la red ciclista en Toluca y sus alrededores, así como la implementación de políticas públicas enfocadas en seguridad vial. También solicitan mayores campañas de concientización y sanciones más severas para los conductores que ponen en riesgo la vida de otros usuarios de la vía.
Asimismo, hacen un llamado urgente a las autoridades municipales y estatales para dejar de priorizar la infraestructura para vehículos motorizados y empezar a proteger activamente a quienes se trasladan en bicicleta, especialmente en zonas con alta carga vehicular y sin alternativas seguras.
La situación actual refleja una crisis de movilidad y seguridad vial en el Estado de México. Mientras más personas apuestan por la bicicleta como medio de transporte, las condiciones urbanas continúan representando un peligro latente. Toluca, al ser el municipio con más muertes de ciclistas, representa un llamado de atención que no puede seguir siendo ignorado.
Desde Notidex, reiteramos la importancia de impulsar una movilidad sustentable, segura y equitativa, donde todos los ciudadanos puedan transitar sin temor por la vía pública, sin importar el medio que elijan para desplazarse.