Toluca y Nezahualcóyotl, los municipios con mayor número de extorsiones en el Edomex

Acoso telefónico - llamadas Spam
Acoso telefónico - llamadas Spam

El inicio del nuevo trienio ha puesto en evidencia un preocupante panorama de seguridad en los municipios de Toluca y Nezahualcóyotl, donde la extorsión se ha convertido en un delito recurrente. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), estas dos demarcaciones concentran más del 20% de los casos de extorsión registrados en el Estado de México.

En Toluca, se abrieron 32 carpetas de investigación por denuncias de extorsión en el primer mes del año, lo que representa un aumento del 10% con respecto al período anterior. Por su parte, en Nezahualcóyotl, bajo la administración de Adolfo Cerqueda Rebollo, se registraron 23 indagatorias ante el Ministerio Público por este delito, reflejando un alarmante incremento del 35%.

Mientras que en estos municipios la incidencia delictiva ha ido en aumento, a nivel estatal la extorsión mostró una leve disminución del 2%, con 249 carpetas de investigación iniciadas en enero de 2024. Sin embargo, el Estado de México sigue figurando como la entidad con mayor número de denuncias por este delito a nivel nacional.

El repunte en los casos de extorsión en Toluca y Nezahualcóyotl no es un fenómeno aislado. De acuerdo con información publicada por Diario Basta!, durante el trienio pasado, la capital del Estado de México experimentó un incremento del 50% en este delito bajo las administraciones de Raymundo Martínez y Juan Maccise Naime.

En un intento por frenar la extorsión en Nezahualcóyotl, el gobierno local implementó la estrategia “Comercio Seguro”, diseñada para proteger a pequeños y medianos negocios. Sin embargo, las cifras del SESNSP sugieren que la política aún no ha logrado los resultados esperados, dejando a comerciantes y ciudadanos vulnerables ante este ilícito.

El aumento en la incidencia de extorsión en estos municipios genera incertidumbre entre los habitantes, quienes exigen a las autoridades municipales y estatales estrategias más efectivas para combatir este delito. A pesar de los esfuerzos gubernamentales, las estadísticas demuestran que aún hay un largo camino por recorrer para garantizar la seguridad de los ciudadanos y comerciantes en el Estado de México.

El desafío ahora es claro: reforzar las políticas de prevención y reacción ante la extorsión para evitar que Toluca y Nezahualcóyotl sigan figurando como puntos críticos en materia de seguridad. La población demanda respuestas inmediatas y soluciones efectivas para frenar la ola de extorsiones que azota a estas demarcaciones.

En conclusión, el arranque del nuevo trienio ha puesto en evidencia que la extorsión sigue siendo un problema latente en el Estado de México, con Toluca y Nezahualcóyotl como los municipios más afectados. A pesar de las estrategias implementadas, las cifras siguen en aumento, lo que demanda una revisión profunda de las políticas de seguridad y acciones más contundentes para combatir este delito. La ciudadanía espera respuestas concretas y, sobre todo, resultados efectivos en la lucha contra la extorsión.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!