En una acción clave para garantizar la transparencia, eficiencia y legalidad en la gestión pública, el Ayuntamiento de Toluca firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (INVEAMEX), con el objetivo de mejorar los procesos de control sobre más de 52 mil unidades económicas instaladas en el municipio.
El acuerdo, presentado este lunes en el Palacio Municipal de Toluca, fue encabezado por el presidente municipal Ricardo Moreno Bastida, quien estuvo acompañado del consejero jurídico del Gobierno del Estado de México, Jesús George Zamora.
Durante el evento, Moreno Bastida destacó que este convenio representa una alianza estratégica entre el municipio y las autoridades estatales, orientada a establecer un modelo de gobernanza más ágil, moderno y cercano a la ciudadanía.
“Con este acuerdo, damos un paso firme hacia una ciudad donde los servicios públicos funcionen de manera eficaz y donde la gestión municipal sea verdaderamente transparente”, afirmó el edil.
El convenio permitirá la ejecución de operativos conjuntos en sectores clave como comunicaciones, desarrollo económico, medio ambiente, movilidad, vivienda, salubridad, protección civil, tratamiento de aguas residuales y servicios hidráulicos.
Uno de los elementos innovadores del convenio es la implementación de tecnología para combatir la corrupción, mediante el uso de Códigos QR que portarán los inspectores municipales. Esto permitirá que los propietarios de negocios y responsables de unidades económicas verifiquen en tiempo real la identidad y autorización de los verificadores.
Asimismo, se contemplan programas de capacitación para el personal de inspección, con el fin de profesionalizar su labor y dotarlos de herramientas actualizadas para una supervisión eficiente y legal.
Por su parte, Jesús George Zamora subrayó que este tipo de acciones responden a una de las mayores demandas sociales: que las inspecciones administrativas se realicen con criterios claros y sin espacio para la corrupción.
“Establecemos condiciones concretas que permiten hacer uso de la tecnología como aliada para transparentar la gestión pública y brindar certeza tanto a empresarios como a ciudadanos”, puntualizó.
En el contexto económico actual, este tipo de políticas también contribuyen a fortalecer la confianza empresarial, lo cual es fundamental si se considera que el Estado de México ha captado más de 8,900 millones de dólares en inversión extranjera, consolidándose como uno de los líderes a nivel nacional en atracción de capital.
Con este convenio, Toluca se posiciona como una ciudad comprometida con el desarrollo sustentable, la legalidad y el servicio público eficiente, haciendo frente a los grandes retos urbanos con una visión moderna y colaborativa.
En conclusión, esta iniciativa no solo busca reducir los márgenes de corrupción, sino también impulsar un ecosistema económico más sólido, competitivo y equitativo para las más de 52 mil unidades económicas que diariamente mueven la economía local.