Transportistas anuncian paro y reducción de unidades este 8 de septiembre ante negativa de aumento

transporte-público
transporte-público

El conflicto por el incremento en la tarifa del transporte público continúa en el Estado de México. Organizaciones de transportistas advirtieron que, de no aprobarse el aumento solicitado, llevarán a cabo un paro de labores y bloqueos en vialidades principales el próximo lunes 8 de septiembre de 2025.

La advertencia surge tras la reunión celebrada el 1 de septiembre entre autoridades estatales y líderes del sector, la cual terminó sin acuerdos concretos. Los operadores insisten en que la tarifa mínima debe pasar de 12 a 16 pesos, es decir, un aumento de 4 pesos por usuario. Como única salida temporal, se pactó la instalación de mesas de diálogo diarias en busca de un consenso.

Mientras tanto, los usuarios ya resienten la presión. Alrededor de 31 líneas de autobuses en Toluca redujeron en un 30% el número de unidades en circulación, lo que ha complicado la movilidad cotidiana de miles de personas.

De acuerdo con Ernesto Alberto Gómez Rodríguez, representante de Autotransportes Urbanos de Toluca y Zona Conurbada, esta disminución busca presionar al Gobierno del Estado de México para acelerar la resolución de sus demandas.

Otra de las principales peticiones del gremio es la retirada de unidades irregulares que operan sin concesión y que, según los transportistas, impactan sus ingresos en hasta un 40%.

La presencia de estos vehículos se concentra en municipios como Toluca, Zinacantepec, Almoloya de Juárez, Tenango, Xonacatlán, Temoaya y San Mateo Atenco, entre otros. Los operadores aseguran que esta competencia desleal pone en riesgo la viabilidad económica del servicio formal.

En redes sociales circula la versión de que el Gobierno estatal habría planteado un incremento de solo 2 pesos a la tarifa mínima. No obstante, las agrupaciones rechazaron de manera tajante esa posibilidad, reiterando que no cederán a menos que se autorice el ajuste completo de 4 pesos.

El sector transporte en el Estado de México arrastra desde hace años reclamos relacionados con costos de operación, inseguridad y competencia irregular. La negociación actual se suma a un historial de tensiones entre autoridades y concesionarios, donde los principales afectados son los usuarios que dependen del servicio público para sus traslados diarios.

De concretarse el paro del 8 de septiembre, se prevé una fuerte afectación en la movilidad regional, especialmente en Toluca y zonas conurbadas.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!