El Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) ha anunciado una inversión de 38 millones de pesos en mantenimiento y modernización de sus instalaciones, con el objetivo de responder a la demanda de turistas que traerá consigo la Copa Mundial de la FIFA 2026. Este proyecto busca fortalecer la infraestructura aeroportuaria y mejorar la experiencia de los viajeros.
La terminal aérea detalló en un informe que los fondos se destinarán tanto a obras en curso como a nuevas iniciativas de modernización. Entre las principales acciones destacan:
- Desazolve y saneamiento de drenajes, con el fin de evitar encharcamientos e inundaciones en época de lluvias.
- Renovación de la infraestructura aeroportuaria y de servicios, para ofrecer mayor comodidad y seguridad a los pasajeros.
- Incremento en la conectividad aérea, favoreciendo el desarrollo económico y turístico de la región.
El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), accionista del aeropuerto, aseguró que está comprometido con los requerimientos de la FIFA para la organización del Mundial 2026. Estas mejoras no solo optimizarán el flujo de viajeros, sino que también contribuirán al crecimiento económico y cultural del Estado de México.
“Con este tipo de acciones, el GACM reafirma el compromiso de los aeropuertos por mejorar sus instalaciones ante la Copa Mundial de la FIFA 2026”, declaró el organismo en su informe.
Además, el GACM informó que los aeropuertos de Toluca, Cuernavaca y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) han firmado un acuerdo con FWC2026 México, empresa subsidiaria de la FIFA, para garantizar las facilidades necesarias en la organización del evento.
Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la capacidad operativa del AIT, mientras que el aeropuerto de Cuernavaca aprovechará su ubicación estratégica para ofrecer vuelos de acceso rápido.
En conclusión, las mejoras en el Aeropuerto de Toluca no solo beneficiarán a los asistentes del Mundial, sino que también impulsarán la economía local. El incremento en la llegada de turistas fomentará el desarrollo de comercios, restaurantes y hoteles en la región, convirtiéndola en un punto clave para el turismo durante y después del evento deportivo.
Con estas acciones, el AIT se prepara para ser una pieza fundamental en la conectividad y logística del Mundial de Fútbol 2026, asegurando un servicio de calidad y una experiencia segura para todos los viajeros.