Barberos de Toluca protestan por cierres irregulares durante el operativo Atarraya

Protesta-barberos-Toluca
Protesta-barberos-Toluca

Propietarios de barberías y estéticas en Toluca (barberos) alzaron la voz en la Plaza de los Mártires para denunciar presuntos abusos cometidos durante el Operativo Atarraya, llevado a cabo por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). Los afectados aseguran que sus negocios fueron cerrados de manera irregular y que, además, se les sembró droga durante los cateos.

Los dueños de estos establecimientos manifestaron estar a favor de los operativos contra la inseguridad. No obstante, denunciaron que agentes de la Fiscalía y la Guardia Nacional ingresaron a sus locales y presuntamente colocaron sustancias ilícitas, simulando un hallazgo. Las cámaras de vigilancia de algunos negocios captaron estos hechos, según aseguraron los comerciantes.

Una de las afectadas narró que en su barbería, ubicada en el área infantil, los agentes encontraron supuesta droga, pero sostiene que fue plantada por los propios elementos.

“Uno de los agentes entró con las manos en los bolsillos, sacó una bolsa con droga y la arrojó en el área de niños. Luego la levantó y dijo: ‘Aquí venden, aquí está’, mientras tomaba fotos como evidencia”, declaró la empresaria.

Los profesionales de la barbería expresaron su preocupación por la afectación a su imagen pública. Muchos de ellos han invertido tiempo y dinero en su formación en belleza y barbería, buscando emprender de manera legal. Aunque están de acuerdo con la regulación de los negocios, exigen que esta no vulnere sus derechos humanos ni afecte injustamente a comerciantes honestos.

Además, indicaron que algunos de los establecimientos cerrados llevaban menos de un mes operando y estaban en proceso de regularización. Con este cierre masivo, temen que sus esfuerzos y su inversión se vean completamente perdidos.

El informe de la FGJEM indicó que, de los 404 establecimientos investigados en 20 municipios del Estado de México, 312 fueron asegurados debido a presuntas actividades ilícitas. Según sus datos, el 30% de los locales inspeccionados en zonas de alta criminalidad estarían relacionados con alguna actividad irregular.

Uno de los ejemplos citados por la Fiscalía es el de las barberías denominadas Hooligans, las cuales, según la investigación, estarían relacionadas con el grupo delictivo Nuevo Imperio. La institución afirmó que algunos negocios funcionaban como fachadas de cadenas comerciales, pero en realidad operaban para organizaciones criminales.

Luego de la difusión de videos donde supuestamente se observa la siembra de droga por parte de las autoridades, la FGJEM informó que ya se abrió una investigación sobre estos hechos. Hasta el momento, la indagatoria se centra en tres establecimientos de los 404 inspeccionados durante el operativo.

Mientras tanto, los barberos de Toluca continúan en la lucha para limpiar su imagen y recuperar sus negocios, exigiendo justicia y transparencia en los operativos de seguridad.

En conclusión, el Operativo Atarraya ha generado un fuerte debate en Toluca y el Estado de México. Mientras las autoridades defienden la acción como una estrategia contra el crimen organizado, los afectados denuncian abusos y la afectación a negocios legítimos. La investigación en curso será clave para determinar si realmente hubo irregularidades en la actuación de las fuerzas de seguridad.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!