Bares irregulares siguen operando a pesar del operativo “Atarraya” en el Edomex

Cerveza-bebidas
Cerveza-bebidas

El Operativo “Atarraya” ha generado impacto en el Estado de México desde su inicio el pasado 13 de diciembre, con el objetivo de identificar bares, chelerías, centros nocturnos y otros establecimientos relacionados con actividades ilícitas, incluyendo la venta de drogas y bebidas adulteradas. Este esfuerzo, encabezado por las autoridades estatales, busca garantizar la seguridad, especialmente de los jóvenes, y promover un entorno libre de delincuencia.

En municipios cercanos a la capital mexiquense, como Otzolotepec, Xonacatlán y Ocoyoacac, persiste la operación de chelerías y bares. Aunque muchos de estos lugares han regularizado su situación y exhiben permisos, otros continúan ofreciendo bebidas sin las medidas adecuadas de control.

  • En Xonacatlán, se identificaron aproximadamente cinco chelerías que operan principalmente los fines de semana, utilizando mesas improvisadas fuera de domicilios particulares.
  • A lo largo de la carretera que conecta este municipio con Otzolotepec, también se observan puntos de venta donde los clientes compran bebidas para llevar.
  • En contraste, los bares de estas localidades atraen principalmente a jóvenes que buscan disfrutar del ambiente, llegando a contabilizarse al menos 10 establecimientos en cada municipio.

Uno de los mayores riesgos que enfrentan los consumidores es la venta de bebidas adulteradas, que pueden ocasionar serios problemas de salud. Las autoridades han intensificado las inspecciones para identificar estos productos y sancionar a los responsables.

Resultados del Operativo “Atarraya”

Desde su implementación, el operativo ha logrado:

  • Asegurar 194 establecimientos en 27 municipios del Estado de México.
  • Identificar delitos graves como narcotráfico, extorsión, homicidios y trata de personas.
  • Detener a dos personas relacionadas con estos actos ilícitos.

Municipios clave como Toluca, Naucalpan, Ecatepec y Nezahualcóyotl han sido puntos prioritarios para las inspecciones, que buscan desmantelar redes delictivas vinculadas a estos negocios.

Postura de los involucrados

En entrevistas, encargados y clientes de estos establecimientos han manifestado opiniones divididas:

  1. Encargados de bares y chelerías:
    • Argumentan que muchos negocios que cierran tienen posibles vínculos con actividades delictivas.
    • Defienden a los establecimientos regulados que buscan ofrecer un ambiente seguro y controlado.
  2. Clientes frecuentes:
    • Reconocen que su visita responde al interés por relajarse y disfrutar de bebidas innovadoras, como los populares “azulitos”, “licuachelas” o “gomichelas”.
    • Hacen un llamado a la autorresponsabilidad, destacando la importancia de conocer los propios límites al consumir alcohol.

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez reafirmó en entrevista con medios de comunicación el 16 de diciembre su compromiso de continuar el Operativo “Atarraya” en todo el territorio mexiquense. Subrayó que el objetivo principal es proteger a la juventud y garantizar que los establecimientos operen dentro de la legalidad.

En conclusión, el combate a la operación irregular de bares y chelerías refleja la determinación de las autoridades para enfrentar delitos graves y proteger a los ciudadanos. Mientras el Operativo “Atarraya” avanza, la colaboración entre la población y las autoridades será fundamental para consolidar los resultados y erradicar prácticas que ponen en riesgo la seguridad y la salud pública.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!