El consumo de drogas entre los jóvenes ha cambiado drásticamente en los últimos años. De acuerdo con el Dr. Juan Carlos Cruz Miguel, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Toluca, las metanfetaminas y el cristal han superado a la marihuana como sustancias de mayor impacto entre los adolescentes. En una reciente entrevista, el especialista destacó la labor de la institución en la prevención y tratamiento de las adicciones, resaltando la importancia de la educación y el apoyo familiar.
Históricamente, los inhalantes lideraban el consumo de drogas entre los adolescentes. Sin embargo, el Dr. Cruz Miguel explicó que actualmente las metanfetaminas, en especial el cristal, se han convertido en la sustancia más común entre los jóvenes atendidos por el CIJ.
“Nuestra población atendida está compuesta en un 60% por adolescentes, quienes inician con el consumo de alcohol y tabaco y luego pueden experimentar con drogas ilegales”, comentó.
El especialista advirtió que factores como las redes sociales, la música y la publicidad han contribuido a la normalización del consumo de drogas, reduciendo la percepción del riesgo entre los jóvenes.
Los adolescentes más vulnerables al consumo de drogas suelen encontrarse en dos extremos: aquellos que crecen sin supervisión y estructura familiar, y aquellos que enfrentan sobreprotección y presión extrema. “Ambos casos pueden llevar al consumo de sustancias como una vía de escape”, explicó el director del CIJ.
Para contrarrestar estos riesgos, el CIJ de Toluca implementa programas de prevención en escuelas, comunidades y espacios laborales. Además, ofrece apoyo a los padres para que puedan identificar señales de alerta en la conducta de sus hijos, como cambios en el estado de ánimo, en la alimentación y en el comportamiento social.
El CIJ de Toluca forma parte de una red de 10 centros en el Estado de México, con unidades de consulta externa y dos centros de internamiento en Naucalpan y Ecatepec. Sus servicios abarcan la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y la capacitación para la detección temprana de adicciones.
Para quienes necesiten ayuda, el especialista recomendó buscar “Centro de Integración Juvenil” en internet para encontrar la sede más cercana. Además, el CIJ colabora con la Línea de la Vida, una iniciativa gubernamental que ofrece atención telefónica y en redes sociales para personas con problemas de adicción.
En relación con la reciente prohibición de los vapeadores en México, el Dr. Cruz Miguel subrayó que muchos jóvenes los adoptaron como una alternativa “segura” al tabaco. No obstante, estudios han demostrado que estos dispositivos contienen sustancias nocivas, incluida la nicotina, lo que ha generado un mercado negro.
Para concluir, el director del CIJ Toluca reafirmó el compromiso de la institución con la prevención y el tratamiento de las adicciones, garantizando un enfoque basado en evidencia científica y respeto a los derechos humanos. “Estamos aquí para ayudar. Si una persona o familia necesita apoyo, puede acercarse con confianza a cualquiera de nuestros centros”, concluyó el Dr. Cruz Miguel.
Para más información sobre los servicios del CIJ, los interesados pueden consultar su sitio web o acudir a la sede más cercana.