Enero y el auge de las casas de empeño en Toluca

Casas de empeño-Toluca
Casas de empeño-Toluca

Las casas de empeño ubicadas en el centro de Toluca y sus alrededores experimentaron una baja afluencia de personas este lunes, tras el inicio de la llamada “cuesta de enero”. Este fenómeno económico, caracterizado por el impacto financiero en los hogares debido a los gastos elevados de diciembre, sigue siendo un reflejo de las complicaciones que enfrentan muchas familias para iniciar el nuevo año.

El término “cuesta de enero” se ha popularizado como una manera de describir los problemas financieros que afectan a gran parte de la población tras las celebraciones decembrinas. En esta temporada, los elevados gastos en regalos, cenas, reuniones y, sobre todo, el aumento de precios por la inflación, dejan las carteras vacías.

Ante esta realidad, muchas personas recurren a empeñar bienes personales como una medida para obtener dinero rápido mientras esperan el pago de su quincena o de honorarios.

“Claro que todos los que venimos es por dinero. Muchos nomás andamos esperando la quincena, pero a veces parece eterna y que no llega”, expresó una clienta de una casa de empeño en Toluca.

Aunque la afluencia de personas en casas de empeño fue baja este lunes, los empleados de estos establecimientos aseguran que los meses de diciembre, enero y febrero suelen ser los de mayor actividad.

“En el último y los primeros meses del año es cuando más vemos que llegan”, comentó un trabajador de una casa de empeño.

Este flujo constante está relacionado con los gastos acumulados en diciembre y la falta de liquidez en enero.

¿Qué empeñan los toluqueños?

De acuerdo con Eduardo Navarrete, encargado de una casa de empeño en el centro de Toluca, los artículos más empeñados son:

  1. Teléfonos celulares. Constituyen el porcentaje más alto debido a su alto valor en el mercado y su fácil reventa.
  2. Herramientas. Taladros, pulidores y máquinas de soldar son opciones frecuentes para quienes buscan obtener dinero rápido.
  3. Joyería. Considerada la mejor opción por su resistencia a la devaluación.
  4. Pantallas y electrodomésticos. Estos artículos, que incluyen televisores y licuadoras, suelen ser empeñados después de las rifas de fin de año en los lugares de trabajo.
  5. Consolas y videojuegos. Los amantes de la tecnología también recurren a este recurso para solventar la falta de efectivo.

Un empleado del sector incluso comentó:

“A veces hasta pensamos que algunas personas vienen a empeñar las televisiones, licuadoras y electrodomésticos que se ganan en las rifas que hacen en sus trabajos por las fiestas de diciembre”.

Lamentablemente, la mayoría de los artículos empeñados no son recuperados. Según Navarrete, solo 2 de cada 10 personas logran rescatar sus pertenencias, muchas veces gracias a ingresos extraordinarios, como las utilidades que reciben en junio o julio.

Durante diciembre, esta cifra disminuye aún más. Los elevados gastos de fin de año impiden a las personas cumplir con el primer pago del préstamo, y terminan por abandonar el proceso de recuperación.

El dinero prestado depende del valor del artículo y su estado. Por ejemplo, si un producto nuevo tiene un valor de $2,000 en el mercado, las casas de empeño suelen ofrecer hasta $1,100 como préstamo inicial. Sin embargo, estas transacciones implican un interés promedio del 24.3%, lo que dificulta aún más el proceso de recuperación.

Navarrete destacó que el oro es el producto que más conviene empeñar debido a su estabilidad en el mercado: “Ahí sí prestan bien porque el oro es el mejor negocio para las casas de empeño”.

Los artículos no recuperados suelen ser vendidos en las casas de empeño. Por lo general, estos se ofertan con precios apenas un 15% menores al valor del mercado. En algunos casos, incluso pueden superar su valor inicial.

“Para nosotros, si en el mercado valía $2,000, nosotros lo sacábamos a la venta entre los $1,850 y los $2,300”, explicó el encargado.

En conclusión, la cuesta de enero sigue siendo un periodo de desafíos económicos para muchas familias en Toluca. Aunque las casas de empeño representan una solución temporal, la mayoría de las personas no logra recuperar sus pertenencias, lo que evidencia la necesidad de una mejor planeación financiera para enfrentar los gastos de fin de año y los retos económicos del inicio del siguiente.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!