En este inicio de año, el Valle de Toluca enfrenta un grave problema de contaminación atmosférica. Según datos proporcionados por la Red Automática de Monitoreo Atmosférico del Valle de Toluca, los niveles de partículas suspendidas han alcanzado valores peligrosos para la salud en diversos municipios de la región, lo que pone en alerta a las autoridades y a la población.
Entre los municipios con los índices más altos de contaminación destacan Metepec y Tenancingo, donde los niveles de partículas PM2.5 y PM10 han superado los 150 puntos, marcando una calidad del aire clasificada como “muy mala”:
- Metepec:
- PM10: 128 puntos.
- PM2.5: 166 puntos.
- Tenancingo:
- PM10: 131 puntos.
- PM2.5: 165 puntos.
En otros puntos del valle, como Toluca Centro, se han registrado 123 puntos de PM2.5, mientras que en Xonacatlán, los niveles de contaminación por partículas suspendidas alcanzan las 144 unidades. Estos valores están muy por encima de los parámetros recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Qué está causando la contaminación?
La presencia de altos niveles de partículas suspendidas está estrechamente relacionada con las actividades propias de las celebraciones de fin de año. Entre las principales causas se encuentran:
- Uso de pirotecnia: Las emisiones generadas por la quema de cohetes y fuegos artificiales incrementan significativamente la concentración de partículas contaminantes en el aire.
- Fogatas: La quema de madera y otros materiales en fogatas tradicionales también contribuye a la degradación de la calidad del aire.
La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico, ha alertado sobre los graves riesgos que estos niveles de contaminación representan para la salud. Según el organismo, la calidad del aire extremadamente mala puede causar:
- Agravamiento de enfermedades respiratorias, como el asma.
- Aumento de problemas cardíacos.
- Daños significativos en la salud de niños, adultos mayores y personas con condiciones preexistentes.
Además, el Índice Aire y Salud clasifica la situación como de riesgo extremadamente alto, recomendando tomar medidas preventivas.
Recomendaciones para la población
Ante esta crisis ambiental, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para mitigar los riesgos para la salud:
- Evitar salir de casa, especialmente en zonas con altos niveles de contaminación.
- Mantener las ventanas cerradas para reducir la entrada de partículas al interior de los hogares.
- Estar atentos a los reportes de calidad del aire publicados por las autoridades ambientales.
- Buscar atención médica inmediata si se presentan síntomas respiratorios o cardíacos, como dificultad para respirar o dolor en el pecho.
En conclusión, el inicio de este 2025 nos recuerda la importancia de implementar medidas responsables para reducir la contaminación ambiental, especialmente en fechas festivas. Es esencial que tanto las autoridades como la ciudadanía trabajen en conjunto para proteger la salud pública y garantizar un entorno más saludable en el futuro.