Las celebraciones por el Grito de Independencia y el desfile del 16 de septiembre dejaron un saldo de 13 toneladas de basura en las calles de la capital mexiquense. Los desechos fueron retirados en dos intensas jornadas de limpieza organizadas por la Dirección de Servicios Públicos del municipio.
La primera jornada se llevó a cabo la noche del 15 de septiembre, justo después de la ceremonia del Grito en el centro de Toluca. En esta participaron cuadrillas del Departamento de Recolección, quienes realizaron labores de barrido manual y levantamiento de residuos.
Al día siguiente, durante la mañana del 16 de septiembre, servidores públicos del Departamento de Limpia se unieron para atender los puntos más concurridos tras el desfile conmemorativo por el 215 aniversario del Inicio de la Independencia de México. Además del barrido, se utilizaron barredoras eléctricas para garantizar una limpieza profunda y desinfección en las principales avenidas.
Las autoridades municipales también hicieron énfasis en los efectos que generan las celebraciones patrias en el medio ambiente. Una de las principales preocupaciones es la calidad del aire tras la quema de pirotecnia, práctica común durante estas fechas.
De hecho, este año, varios municipios del Valle de Toluca prohibieron el uso de pólvora en cualquiera de sus presentaciones, como una medida preventiva para reducir la contaminación y proteger la salud de la población.
El Gobierno municipal aprovechó para reiterar su llamado a la ciudadanía a no tirar basura en la vía pública. Recordaron que esta práctica no solo daña la imagen urbana, sino que también contribuye a la obstrucción de coladeras, lo que puede derivar en inundaciones durante la temporada de lluvias.
Mantener una ciudad limpia es responsabilidad compartida, señalaron las autoridades, e invitaron a la población a participar activamente en el cuidado del entorno.
En conclusión, las Fiestas Patrias en Toluca fueron un éxito en cuanto a participación ciudadana, pero dejaron también un importante reto ambiental y urbano: 13 toneladas de basura en las calles. Con operativos de limpieza inmediata y campañas de concientización, el Ayuntamiento busca no solo recuperar la imagen de la ciudad, sino también fomentar una cultura de responsabilidad social y ambiental entre los toluqueños.