Inicia pruebas Taruk, el primer autobús eléctrico mexicano en el Edomex

Taruk-autobús eléctrico mexicano
Taruk-autobús eléctrico mexicano

El futuro del transporte público sustentable en México ya circula por las de Toluca. Se trata de Taruk, el primer autobús eléctrico ensamblado completamente en el país, que comenzó sus pruebas operativas en una ruta intermunicipal que conecta Toluca con Tenango del Valle.

Este innovador vehículo forma parte de un proyecto estratégico del Gobierno del Estado de México para evaluar el desempeño de tecnologías limpias y de manufactura nacional en rutas de alta demanda. Las pruebas se realizan sobre la ruta concesionada a la empresa TEO, específicamente desde el paraje Crisa en Toluca, hacia el municipio de Tenango del Valle.

Diseñado y ensamblado por las empresas DINA y Megaflux, Taruk representa un parteaguas en el desarrollo de movilidad eléctrica mexicana. A diferencia de otros autobuses eléctricos importados, esta unidad incorpora un sistema motriz diseñado completamente por ingenieros mexicanos, desde el motor hasta las baterías.

Jorge Suárez, director comercial de Megaflux, subrayó el carácter innovador del proyecto:

“En el país ya operan más de 400 autobuses eléctricos, pero Taruk es la primera solución integral hecha con tecnología nacional. Esto marca un antes y un después para la industria del transporte sustentable en México”.

Con una longitud de 9.5 metros y capacidad para 60 pasajeros, Taruk está diseñado para operar en ciudades de tamaño intermedio y en rutas alimentadoras. Dispone de 30 asientos, acceso trasero con piso bajo, escalón frontal y una rampa manual para usuarios en silla de ruedas.

En cuanto a su rendimiento, cuenta con frenos ABS, sistema neumático y freno de estacionamiento, además de sistemas de aislamiento eléctrico para garantizar seguridad en emergencias. Su autonomía alcanza hasta 350 kilómetros por carga, y su batería puede recargarse en solo dos horas utilizando un cargador de 200 kilowatts.

Según informó Daniel Sibaja, secretario de Movilidad del Estado de México, Taruk ya fue sometido a una primera fase de pruebas con pasajeros en la Ciudad de México. Ahora, durante mes y medio, será evaluado en condiciones reales de operación en Toluca y municipios aledaños.

Esta etapa forma parte de un plan más amplio para electrificar 20 corredores de transporte público en el Estado de México. Taruk es uno de los más de 15 modelos de autobuses eléctricos actualmente en evaluación, lo que demuestra el compromiso de las autoridades por migrar hacia un transporte más limpio y eficiente.

El desarrollo de Taruk ha contado con el respaldo financiero de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI), así como la colaboración de diversos centros públicos de investigación. Esta sinergia entre industria, gobierno y ciencia ha dado como resultado una alternativa de movilidad ecológica, asequible y orgullosamente mexicana.

En conclusión, con el inicio de estas pruebas, Taruk no solo representa un avance tecnológico, sino también un símbolo del potencial industrial del país en la transición energética y en la lucha contra el cambio climático.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!