El nombre de Jorge Olvera García, exrector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), vuelve a generar polémica. Olvera, quien fue vinculado a la llamada Estafa Maestra, ahora figura como aspirante a una magistratura en el Poder Judicial del Estado de México.
El escándalo de la Estafa Maestra y la implicación de Olvera
La Estafa Maestra fue un esquema de corrupción que permitió el desvío de más de 7 mil millones de pesos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. La investigación llevada a cabo por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y Animal Político reveló la participación de diversas universidades públicas en la triangulación de recursos, y entre ellas, la UAEMéx fue señalada. Durante la rectoría de Jorge Olvera García (2013-2017), la institución estuvo involucrada en estos presuntos desvíos.
Aunque Olvera nunca enfrentó consecuencias legales directas, su nombre quedó registrado en el escándalo. A pesar de ello, ha continuado su carrera en la administración pública, desempeñándose en diversos cargos.
De la polémica a la aspiración judicial
Ahora, Olvera García ha superado el primer filtro para ser magistrado en el Poder Judicial del Estado de México. Su nombre fue seleccionado en la fase preliminar del proceso de designación, generando críticas y preocupaciones entre ciudadanos y analistas que cuestionan si una persona vinculada a un escándalo de corrupción debería ocupar un puesto de tal relevancia.
El proceso de selección de magistrados en el Edomex ha sido objeto de debate, ya que se busca garantizar que los perfiles sean idóneos y cuenten con una trayectoria limpia e intachable. La inclusión de Olvera en la lista de aspirantes ha reavivado las dudas sobre la transparencia del proceso y la forma en que se otorgan estos cargos.
Reacciones y expectativa
Organizaciones civiles y especialistas en combate a la corrupción han manifestado su preocupación por la posible designación de Jorge Olvera. Consideran que su historial genera un conflicto ético y que su elección podría debilitar la confianza en las instituciones judiciales del Estado de México.
Por su parte, Olvera García no ha emitido declaraciones sobre su postulación ni sobre los señalamientos previos. Mientras el proceso avanza, la opinión pública se mantiene atenta a la resolución y a las implicaciones que podría tener su posible nombramiento.
El caso de Jorge Olvera García pone sobre la mesa la discusión sobre los criterios de selección para cargos de alta responsabilidad en el país. Con un historial marcado por su vinculación en uno de los mayores casos de corrupción en México, su aspiración a la magistratura del Edomex es vista con escepticismo. La decisión final sobre su nombramiento será clave para evaluar el compromiso de las instituciones con la rendición de cuentas y la lucha contra la impunidad.