Manejo de medicamentos caducos en México: Un problema de salud y medio Ambiente

Medicamentos
Medicamentos

Cada año, en México se generan aproximadamente 200 millones de unidades de medicamentos caducos. Sin embargo, el sistema de salud del país carece de los mecanismos necesarios para su correcta disposición, lo que plantea serios riesgos tanto para el medio ambiente como para la salud de la población. ¿Cuáles son los desafíos y las posibles soluciones a este problema? A continuación, exploramos los principales hallazgos y recomendaciones.

Una investigación publicada en la revista Salud Pública de México revela que el manejo de medicamentos caducos está regulado por cinco leyes federales y siete normas nacionales. No obstante, no existe evidencia clara sobre su cumplimiento adecuado. Esta ausencia de registros sobre la disposición final de los fármacos vencidos y la falta de datos consolidados reflejan un escaso control sobre sus implicaciones económicas y medioambientales.

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana (NOM) 052, los medicamentos caducos son considerados residuos peligrosos. Por ello, no deben depositarse en la basura convencional ni tirarse al drenaje, sino que deben ser recolectados en contenedores especiales para evitar riesgos sanitarios y ambientales.

En 2010, se creó el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases y Medicamentos (Singrem), una asociación civil apoyada por la industria farmacéutica y las autoridades de salud. El Singrem tenía como objetivo facilitar el manejo seguro de medicamentos caducos mediante la instalación de contenedores en farmacias y centros de salud. Sin embargo, el sitio web del organismo no ha sido actualizado desde 2017, dejando en el limbo la información sobre sus actividades.

Según el estudio, los problemas en la cadena de suministro, como la mala gestión de inventarios, el almacenamiento deficiente y la dispensación inadecuada, contribuyen significativamente a la generación de medicamentos caducos.

Recomendaciones para el Manejo Seguro de Medicamentos Vencidos

En abril de 2023, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) emitió recomendaciones para evitar riesgos asociados al mal manejo de medicamentos caducos. Estas incluyen:

  1. No desechar medicamentos en la basura doméstica o el drenaje: Esto previene la contaminación ambiental y reduce riesgos sanitarios.
  2. Uso de contenedores especiales: Se recomienda depositar las medicinas caducas en recipientes herméticos disponibles en farmacias y centros de salud.
  3. Evitar el almacenamiento en el hogar: Esto minimiza el riesgo de ingestas accidentales o la venta ilegal de medicamentos vencidos.

La autoridad capitalina subraya que desechar correctamente estos materiales protege los mantos freáticos, la flora y fauna, y previene la venta de medicamentos falsificados.

El estudio también destaca las dificultades para obtener información sobre el manejo de medicamentos caducos. Instituciones como la Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE carecen de registros claros o consolidaciones a nivel nacional. La gestión y destrucción de estos medicamentos generalmente se realiza mediante incineración directa, pero no se especifican las empresas encargadas ni el cumplimiento de normativas como la NOM-098, que regula las emisiones.

De los 200 millones de unidades de medicamentos caducos que se generan anualmente en México, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) estima que 12 millones no son recuperados. De este total, el 30% (3.6 millones de unidades) es desviado al mercado ilegal, agravando los riesgos para la salud pública.

La investigación concluye que México carece de un enfoque sistémico e integral para abordar el problema de los medicamentos caducos. Entre las propuestas destacan:

  • Prevención y reducción de los volúmenes de medicamentos producidos.
  • Creación de inventarios homologados e indicadores para monitorear la situación.
  • Mejoras en la gestión de residuos peligrosos, involucrando a todos los niveles de gobierno.

El fortalecimiento de la regulación y la transparencia son fundamentales para garantizar un manejo responsable de los medicamentos caducos, reduciendo su impacto ambiental y sanitario.

En conclusión, el manejo de medicamentos caducos en México representa un reto multifacético que requiere atención urgente. Mejorar la infraestructura, promover la educación pública y fortalecer la coordinación entre las instituciones son pasos clave para mitigar los riesgos asociados. La colaboración entre autoridades, industria farmacéutica y sociedad civil será esencial para avanzar hacia una solución sostenible.

Para más información sobre temas de salud y medio ambiente, sigue leyendo en Notidex, tu fuente confiable de noticias.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!