En el marco de la conmemoración del Mes Azul, dedicado a la lucha contra el cáncer de próstata, la fundación “¿Y los hombres qué?” lanzó un llamado urgente a la población masculina del Valle de Toluca para reforzar la cultura de la prevención mediante revisiones prostáticas periódicas.
De acuerdo con María de Lourdes Domínguez, presidenta de la asociación, en los últimos años las cifras de mortalidad por cáncer de próstata han mostrado un incremento alarmante, superando incluso a las defunciones por cáncer de mama. Esta tendencia, explicó, está estrechamente ligada a la detección tardía, un problema que continúa afectando a hombres de todas las edades, especialmente a los adultos mayores.
Aunque la sociedad ha comenzado a dejar atrás muchos mitos asociados con la salud masculina, Domínguez señaló que una parte importante de la población sobre todo los adultos mayores sigue mostrando temor o resistencia al someterse a revisiones médicas relacionadas con la próstata. Este miedo, dijo, impide diagnósticos a tiempo y priva a los pacientes de tratamientos más efectivos.
La fundadora de la organización destacó que una detección a tiempo puede disminuir hasta en un 70% la aparición de casos en etapas avanzadas. Subrayó que ante cualquier molestia, golpe en la zona íntima o irregularidad, los hombres deben acudir inmediatamente con un especialista, pues estos signos podrían representar el inicio de un problema más serio.
Noviembre es reconocido mundialmente como el Mes Azul, una campaña que busca generar conciencia sobre el cáncer de próstata y promover la realización de estudios preventivos. Durante este periodo, diversas instituciones de salud y organizaciones civiles impulsan actividades informativas y jornadas de revisión para fomentar el autocuidado entre los hombres.
La fundación recalcó la importancia de asumir la prevención como un hábito y no como una reacción ante síntomas graves. La invitación está dirigida a hombres jóvenes, adultos y, especialmente, a quienes han alcanzado los 40 años o cuentan con antecedentes familiares de esta enfermedad.
En conclusión, con iniciativas como la impulsada por “¿Y los hombres qué?”, el Valle de Toluca se suma a la lucha global para disminuir las muertes por esta enfermedad y fortalecer la cultura del cuidado masculino durante el Mes Azul y a lo largo del año.







