Programa “vida saludable”: Prohíbe la venta de comida chatarra en escuelas de México

Comida chatarra-Escuelas
Comida chatarra-Escuelas

A partir del sábado 29 de Marzo entró en vigor en todo México la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas, como parte del programa federal “Vida Saludable”, cuyo objetivo es combatir la creciente obesidad infantil en el país.

Según lo anunciado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), esta medida aplica en todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional. A partir del 29 de marzo, queda estrictamente prohibido vender, distribuir o promover alimentos ultraprocesados en cooperativas escolares, tienditas y puestos dentro de los planteles.

Entre los productos vetados se incluyen:

  • Refrescos y bebidas azucaradas

  • Frituras industriales

  • Chocolates y dulces

  • Pastelitos empaquetados

  • Cualquier alimento con sellos de advertencia por exceso de azúcar, sodio, grasas trans o saturadas

México ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en obesidad infantil y juvenil. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del INEGI, el 37% de niñas y niños entre 5 y 11 años presentan sobrepeso u obesidad.

Ante este panorama, el gobierno federal, a través de la SEP, implementó esta política como parte del modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), buscando fomentar una cultura de vida saludable desde las aulas.

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, llamó a las y los docentes, directores y supervisores a sumarse activamente a la difusión de esta normativa.

“Nuestro propósito es dejar de ser el país con mayor índice de obesidad infantil, y lograrlo a través de la educación, para que esta generación sea la más saludable, fuerte y feliz en la historia de México”, expresó Delgado Carrillo.

Además, enfatizó que toda omisión o incumplimiento deberá ser reportado ante las autoridades sanitarias correspondientes.

En lugar de comida chatarra, las escuelas deberán ofrecer opciones saludables, como frutas, verduras, snacks nutritivos y alimentos preparados localmente.

También se exigirá la instalación obligatoria de bebederos de agua potable, garantizando así una hidratación saludable para los estudiantes.

Los centros educativos que no acaten la prohibición estarán sujetos a sanciones administrativas, que incluyen:

  • Multas económicas

  • Suspensiones temporales de operación

Estas acciones buscan asegurar el cumplimiento del eje “Vida Saludable”, que articula prácticas alimenticias sanas con el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.

En conclusión, las autoridades educativas invitaron a madres, padres y tutores a apoyar esta medida desde casa, promoviendo hábitos alimenticios saludables que refuercen el esfuerzo institucional.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!