Taxis colectivos elevan sus tarifas sin regulación en Toluca

Tarifas-Taxis-Toluca
Tarifas-Taxis-Toluca

Los taxis colectivos que operan desde municipios como Villa Victoria, Valle de Bravo, Almoloya de Juárez y Zinacantepec hacia la ciudad de Toluca, han aumentado sus tarifas de forma constante en los últimos años. A diferencia del transporte urbano, que no ha registrado ajustes en más de cinco años, este servicio informal sigue creciendo sin que exista una regulación oficial que limite los cobros.

La falta de supervisión de las autoridades estatales ha permitido que los conductores de taxis colectivos establezcan los precios a su criterio. Esto ha generado inconformidad entre los usuarios, quienes reportan aumentos constantes e incluso abusos en los cobros.

Un ejemplo claro se observa en la ruta Villa Victoria – Toluca, donde la tarifa ha pasado de 50 a 60 pesos. En trayectos como Villa Victoria – Valle de Bravo, el pasaje oscila entre 60 y 70 pesos, dependiendo del horario o la disponibilidad.

A continuación, se muestran otras rutas afectadas:

Ruta Tarifa Anterior Tarifa Actual
Almoloya de Juárez – Toluca $25 $28
San Miguel Almoloyán – Almoloya de Juárez $12 $13
San Francisco Tlalcilalcalpan – Toluca $20 $25
Santa María del Monte – Toluca $30 $30 (sin cambio)

El servicio de taxi colectivo se ha vuelto indispensable para miles de usuarios que diariamente se trasladan desde municipios periféricos hacia la capital mexiquense. Su cobertura, que abarca puntos estratégicos como Paseo Colón, Alameda, Terminal de Autobuses y Pino Suárez, lo ha consolidado como una alternativa de movilidad rápida, aunque costosa y fuera del marco legal.

Los principales destinos desde estas bases incluyen municipios como Tejupilco, Almoloya de Juárez e Ixtapan de la Sal, lo que demuestra el crecimiento y penetración del servicio colectivo informal.

Habitantes del Valle de Toluca aseguran que los incrementos en las tarifas no sólo son frecuentes, sino que también dependen de factores como la hora del día. Así lo expresó Juana Corral, vecina de San Francisco Tlalcilalcalpan:

“Muchos colectivos, al no estar regularizados, están incrementando sus precios de manera excesiva. En horarios poco comunes, los conductores cobran más porque saben que no hay otras opciones. Es frustrante que se aprovechen así de la necesidad de los usuarios.”

Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), ha señalado que el crecimiento de estos servicios representa una competencia injusta para los transportistas concesionados.

“En el Valle de Toluca hay más de 40 mil concesionarios. Sólo el 10% son camiones que respetan tarifas reguladas. El resto se autogobierna y fija sus propios precios”, afirmó.

Mientras los usuarios enfrentan aumentos arbitrarios, la ausencia de control por parte del gobierno estatal genera incertidumbre y desprotección. La demanda por un transporte público accesible, seguro y regulado se hace cada vez más urgente, especialmente en zonas donde los robos a transporte público también han incrementado, como en la autopista México-Puebla.

En conclusión, el servicio de taxi colectivo en Toluca se ha convertido en una necesidad cotidiana, pero su falta de regulación lo convierte en una problemática creciente. Los usuarios están a merced de tarifas cambiantes sin posibilidad de queja formal. Ante este panorama, es indispensable que las autoridades intervengan para establecer mecanismos de control y garantizar una movilidad justa para todos.

¡Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibe GRATIS las noticias más importantes directo en tu celular!